08 ago. 2025

El abogado de Lula niega la destrucción de pruebas

El abogado del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Cristiano Zanin, negó que se hayan destruido pruebas antes de los registros realizados este viernes por la Policía en varios domicilios vinculados al político y su familia.

lula brasil.jpg

El abogado de Lula niega la destrucción de pruebas. Foto: www.lavozdemichoacan.com.mx.

EFE


“Jamás hubo intento o destrucción de pruebas”, dijo Zanin en una rueda de prensa en la sede del Partido de los Trabajadores (PT), celebrada después de un pronunciamiento de Lula a la prensa.

La Policía Federal dijo que, a pesar del sigilo que pesa sobre la investigación, la información sobre la operación realizada hoy sufrió una filtración y ya estaban enterados de ella tanto el PT como los familiares de Lula.

Por orden del juez Sergio Moro, la Policía llevó a Lula a una comisaría para tomarle declaración y efectuó registros en varios domicilios suyos, de sus familiares y colaboradores, en el marco de una investigación que lo implica en las corruptelas de la petrolera estatal Petrobras.

El abogado dijo que ha solicitado al Tribunal Supremo que suspenda las diligencias de la Policía hasta que esa corte decida sobre un conflicto de competencias relativo al caso.

La investigación sobre la supuesta implicación de Lula en el caso se desarrolla de forma paralela en el Tribunal de Justicia de Sao Paulo y el Tribunal Federal de Curitiba.

Según la defensa del expresidente, al tratarse de los mismos hechos investigados no se pueden juzgar en dos instancias diferentes, por lo que el Supremo debe decidir cuál es el tribunal competente.

“Vamos a tomar todas las medidas jurídicamente posibles para que el principio de seguridad jurídica sea respetado. Queremos que toda la sociedad sepa que hay Constitución, que hay ley”, comentó.

Zenin también dijo que la operación policial violó las reglas del proceso penal y “el principio de dignidad humana” consagrado en la Constitución brasileña.

La orden judicial, firmada por el magistrado Sergio Moro, justifica la orden de llevar a Lula a comisaría como una medida para evitar posibles “tumultos” causados por “militantes políticos”.

“La justificación fue asegurar la seguridad del presidente. Es un fundamento tan poco profundo que si se aplica a cualquier otro ciudadano, preferirá quedarse en casa en riesgo”, dijo Zenin.

Según el abogado, en las tres horas de declaración de Lula a la Policía, no se hizo ninguna pregunta nueva a la que no hubiera respondido previamente en declaraciones realizadas a la Justicia de forma espontánea.

Según Zenin, la Policía tampoco preguntó por la supuesta declaración que habría hecho el senador del PT Delcídio Amaral incriminando a Lula en las corruptelas, que fue divulgada este jueves por la prensa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.