25 nov. 2025

El 81% de los brasileños apoya un juicio penal contra Temer, según sondeo

El 81 % de los brasileños considera que el presidente del país, Michel Temer, debe ser enjuiciado penalmente por presunta corrupción, según una encuesta difundidaeste lunes, dos días antes de que la Cámara de Diputados decida si avala el proceso.

temer.jpg

Califican a Michel Temer de ladrón. | Foto: bbc.com.

EFE

El sondeo fue realizado por el Instituto Ibope a pedido de Avaaz, un movimiento cívico global que promueve peticiones ciudadanas sobre diversas causas en todo el mundo.

Temer ha sido formalmente acusado de corrupción pasiva por la Fiscalía, pero la denuncia solo puede ser aceptada por el Tribunal Supremo si cuenta con el aval de 342 diputados, que representan las dos terceras partes del total de 513 escaños.

El trámite parlamentario comenzó a inicios de este mes en una comisión que aprobó por una clara mayoría un informe que recomienda archivar la denuncia contra Temer y que será votado el miércoles en el pleno de la Cámara baja, que decidirá la suerte del mandatario.

En caso de que la mayoría calificada se inclinara por aceptar los cargos, el presidente sería suspendido de su cargo y destituido si, al cabo de los 180 días que pudiera durar el proceso, fuera hallado culpable.

Según la encuesta realizada por Ibope y difundida por Avaaz, el 81 % de los brasileños considera que Temer debe ser enjuiciado, solo un 14 % está en contra y un 5 % no tiene una opinión formada.

El sondeo también indica que el 79 % de los consultados cree que los diputados que eventualmente se inclinen por archivar la denuncia contra Temer serán “cómplices” de corrupción, frente a un 18 % que no comparte esa tesis y un 3 % que declinó pronunciarse.

El mandatario ha sido implicado en asuntos de corrupción en unos testimonios dados por directivos del grupo JBS, que han declarado que sobornan a Temer a cambio de “favores políticos” desde 2010 y que esas prácticas continuaron aún después de que asumió el poder, en mayo de 2016, tras la destitución de Dilma Rousseff.

Otra encuesta realizada por Ibope y publicada la semana pasada concluyó que la tasa de aprobación del Gobierno de Temer, que en los últimos meses ha impulsado un impopular paquete de reformas en las áreas social y económica, se encuentra actualmente en un 5 %, la más baja desde que Brasil recuperó la democracia en 1985.

Según Ibope, el sondeo divulgado hoy tiene un margen de error de tres puntos porcentuales y se realizó entre los pasados 26 y 24 de julio, período en que fueron entrevistados 1.000 electores de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).