10 ago. 2025

El 80% de los pacientes del Covid-19 pierden el olfato, según un estudio

Cerca del 80% de los pacientes diagnosticados por Covid-19 pierden por completo el sentido del olfato, y un porcentaje aún mayor (88%) sufren algún grado de alteración del gusto, según un estudio internacional.

CORONAVIRUS.jpg

El mayor número de contagios se concentra en EEUU, nuevo foco de la pandemia, donde hay 236.339 casos, seguido de Italia con 115.242 infectados y España con 110.238 contagios.

Foto: opinion.com.bo.

Se trata del primer estudio publicado hasta ahora sobre la presencia de estos síntomas en pacientes con una infección leve o moderada por coronavirus.

Las conclusiones del estudio se publicaron en la revista European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, y fue realizado por el grupo de jóvenes investigadores de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (YO-IFOS), con el apoyo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y otras sociedades europeas.

En total fueron analizados 417 pacientes de un total de 12 hospitales de cuatro países distintos (España, Bélgica, Francia e Italia).

Entre las conclusiones destaca que un 79% de los pacientes analizados no presentaron síntomas como obstrucción nasal o rinorrea, síntomas comúnmente asociados a otras infecciones virales a nivel nasal.

También es significativa la mayor propensión de las mujeres a sufrir alteración del olfato, según informó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

En cuanto al gusto, el 88% de los pacientes manifestaron dificultades para identificar distintos sabores como dulce, salado o amargo.

Según explicó el doctor Carlos M. Chiesa, coordinador de YO-IFOS de la Seorl-CCC, los datos clínicos que llegaban del continente asiático destacaban como síntomas más prevalentes la fiebre, la tos, dificultad para respirar, secreciones espesas, dolores musculares o articulares, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta o rinorrea.

Lea más: Estudios encuentran transmisión de Covid-19 de madres a recién nacidos

“Sin embargo, hemos visto como la diseminación del Covid-19 en España y en Europa se ha acompañado de dos nuevos síntomas como son la alteración del sentido del olfato y del gusto”, ha precisado.

Hasta ahora solo se habían descrito alteraciones del olfato asociadas a infección por otros virus, como el virus de Epstein-Barr, Parainfluenza, rinovirus o incluso otros virus de la familia de los coronavirus.

Las hipótesis que podrían explicar por qué los pacientes del continente europeo con la enfermedad causada por este nuevo coronavirus han desarrollado síntomas o alteraciones sensoriales en el área de nariz y garganta son varias.

Entre éstas figuran la predisposición a la enfermedad de algunos individuos o las mutaciones genéticas sufridas por el virus descritas recientemente por investigadores italianos, ha subrayado el doctor Pablo Parente, coordinador del Grupo de Trabajo en Covid-19 y director de Relaciones Internacionales de la SEORL-CCC.

De momento, los resultados son preliminares y no permiten todavía conocer completamente el significado de este síntoma en la enfermedad o el porcentaje de pacientes que lograran recuperarse.

Nota relacionada: Coronavirus puede sobrevivir en el aire por 30 minutos, según estudio

“Sin embargo, el seguimiento de los mismos nos ayudará a recoger una mayor cantidad de datos para ofrecer información correcta y contrastada a nuestros pacientes”, ha indicado el doctor Christian Calvo.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.