20 may. 2025

El 70% de pacientes con cáncer de mama común puede evitar quimioterapia

Siete de cada 10 pacientes con un tipo de cáncer de mama común en fase inicial no necesitan recibir quimioterapia tras la cirugía, lo que evitará a miles de mujeres los efectos secundarios derivados de ese tratamiento.

cáncer de mama.PNG

Los estudios anuales ayudan a identificar pronto el cáncer y a combatirlo desde temprano. Foto: ÚH.

EFE

Son los datos de un ensayo clínico en fase III denominado Tailor, que fue presentado este domingo en la sesión plenaria de la reunión anual de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO).

Los datos proporcionan tranquilidad a los médicos y pacientes que pueden usar la información genómica para tomar mejores decisiones de tratamiento en mujeres con cáncer de mama en etapa inicial, destacó el oncólogo de esta asociación, Harold Burstein.

En términos prácticos significa que miles de mujeres serán capaces de evitar la quimioterapia, con todos sus efectos secundarios, al tiempo que se logran excelentes resultados a largo plazo, dijo este experto.

El doctor Javier Cortés, oncólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), explicó a Efe que se trata de pacientes con tumores hormonopositivos, HER2 negativo y ganglios negativos.

De ellas, “las que tienen un riesgo intermedio que se determina con una prueba denominada Oncotype, en principio, no van a necesitar tratamiento con quimioterapia con porcentajes de curación muy parecidos”.

“Es un gran avance”, subrayó este oncólogo, miembro del equipo del Instituto Oncológico Baselga.

El procedimiento habitual es que, en función del resultado de la biopsia tras la cirugía, las pacientes reciben solo terapia hormonal o esta junto con quimioterapia.

El estudio no encontró ninguna mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó quimioterapia a la hormonoterapia.

Según el autor principal, Joseph A. Sparano, director asociado de investigación clínica en el Albert Einstein Cancer Center y Montefiore Health System (Nueva York), es la prueba de tratamiento de cáncer de mama más grande (10.273 mujeres) y el primer ensayo de medicina de precisión jamás realizado.

Más contenido de esta sección
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.