16 ago. 2025

El 46 % de los brasileños reprueba la gestión de Temer, según un sondeo

Río de Janeiro, 16 dic (EFE).- El 46 % de los brasileños considera que el Gobierno de Michel Temer es malo o muy malo, mientras que tan solo el 13 % lo valora como bueno o muy bueno, según una encuesta publicada hoy por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

La pesquisa, que es la segunda realizada por los industriales desde que Temer asumió la presidencia, desvela que el rechazo al Gobierno de Temer pasó del 39 %, del pasado junio, al 46 % que lo hizo en el estudio publicado hoy.

El 64 % de los encuestados desaprobó, asimismo, la manera de gobernar del actual Ejecutivo, frente al 55 % que lo hacía en junio.

La consulta fue encargada por la CNI y realizada entre los pasados 1 y 4 de diciembre entre 2.002 personas de 141 municipios, con un margen de error de dos puntos porcentuales.

Este segundo sondeo del Ibope sobre Temer realizado después de su asunción con plenos poderes tras la destitución de Dilma Rousseff, el 31 de agosto, revela que la apreciación de los brasileños sobre el mandatario no ha cambiado significativamente en los últimos meses.

Para el 42 % de los encuestados, el Gobierno de Temer es igual al de Rousseff, mientras que para un 34 % es peor y para un 21 % es mejor.

En relación a la perspectiva para lo que queda de mandato, el porcentaje de encuestados que cree que será bueno o muy bueno cayó del 24 % en junio a un 18 % en diciembre. El número de brasileños que opina que será malo o muy malo subió del 38 % al 43 %.

El índice también muestra un 80 % de rechazo a las políticas de salud e impositivas del Ejecutivo.

El sondeo fue realizado antes de que el presidente se viera salpicado por la confesión de un alto ejecutivo de la constructora Odebrecht, quien le acusó de haber recibido 3 millones de dólares para la campaña electora de 2014, en la que fue compañero de fórmula de Dilma Rousseff.

Temer ha negado “vehementemente” la acusación y ha pedido a la Fiscalía que acelere las investigaciones para evitar que el país quede “paralizado”.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.