11 ago. 2025

El 45% de televisores no son aptos para señal digital, revela encuesta

Conatel se resiste a postergar la fecha del apagón analógico, que se producirá en diciembre de 2021, a pesar de que el 45% de los televisores en los hogares no tienen la norma japonesa ISDB-T.

Marcelo Fleitas

Marcelo Fleitas

Faltan tan solo seis meses para que se produzca el apagón analógico en los televisores de Asunción y toda el área central, pero una encuesta realizada por Ibope revela que el 45% de los aparatos que se verán afectados por el cambio no están preparados con la norma japonesa ISDB-T elegida por el Gobierno para recibir las emisiones digitales.

Esto indica que los canales abiertos perderán una audiencia estimada del 45%, lo que les afectará en la venta de publicidad, que les ayuda a mantenerse al aire.

Los canales de televisión de aire no están en contra del apagón analógico –muy por el contrario, pues la convergencia digital les ahorrará en costos–, pero alegan que el plazo para realizar el cambio, que vence en diciembre de 2021, es muy corto para que la población que se verá afectada en esa primera etapa pueda cambiar o adaptar su aparato reproductor al sistema necesario para ver los canales de aire.

Marcelo Fleitas, gerente de Canal 9 SNT, indicó que debido a la negativa de Conatel a prorrogar la conversión del analógico al digital, actualmente las emisoras de TV afrontan un gran dilema que es cómo vender publicidad a ese 45% de la población de la zona Central que se verá afectada con la falta de transmisión, debido a que sus televisores no están preparados. Mientras que, por otro lado, está la necesidad de los medios televisivos de sobrevivir con la difusión masiva de la publicidad, que es lo que les mantiene al aire.

“Como cualquier medio de comunicación, recibir la señal de televisión en sí es gratuito, y cómo se benefician o reciben ingresos los medios de comunicación, pues es a través de la publicidad. El problema que traerá este apagón analógico que está dispuesto para el 31 de diciembre es que el Paraguay no está preparado, y mucho menos la zona en donde se realizará (Asunción y Gran Asunción) para el apagón, pero no porque la actual administración de Conatel hizo mal su trabajo, sino porque todas las administraciones anteriores no hicieron bien su trabajo”, señaló Fleitas.

SIN PREPARACIÓN. Fleitas criticó la inoperancia gubernamental para concretar la reconversión a la señal digital con la preparación anticipada de la población, como lo hizo Brasil ocho años antes de que se produjera el apagón analógico. “Mientras que Paraguay lo hizo recién en octubre del año pasado, con lo que hay un gran parque inservible de televisores”, dijo.

Acotó que Conatel debió haber realizado un estudio sobre la penetración de la televisión digital, en base a cuyo resultado decidiría la puesta en práctica de la reconversión. La entidad había asegurado que si no se comprobaba una penetración del 90% de aparatos con el sistema ISDB-T en los hogares no se realizaría el apagón, pero nunca realizó tal estudio.

Fue gracias a una encuesta de Ibope que se comprobó que el 40% de hogares de la zona Central no cuentan con artefactos capaces de recibir la señal digital.