La XXIX edición de las Olimpiadas de verano registró grandes momentos, como las 8 medallas de oro en natación de Michael Phelps y los tres récords mundiales al hilo de Usain Bolt en atletismo y el dominio chino en el medallero que fueron más que impresionantes en la máxima cita deportiva mundial de agosto pasado.
Los chinos, sumamente supersticiosos, tanto que la propia inauguración comenzó a las 8 horas 8 segundos del 08 del 2008, según ellos como signo de buena suerte, marcando una ceremonia sin precedentes, en donde la majestuosidad de un Nido de Pájaros (estadio olímpico) pasó desapercibida ante el colorido que ofrecieron los organizadores.
POLÍTICA Y CONTAMINACIÓN. Dos aspectos no pudieron pasar desapercibidos, la alta contaminación atmosférica de la capital de China y el contexto político del gobierno comunista que fueron constantemente denunciados por activistas de derechos humanos. A pesar de la contaminación, los resultados deportivos no fueron diezmados y la seguridad estuvo a tono, aunque se registraron algunos incidentes como el asesinato del suegro del entrenador estadounidense de vóley.
LA CASA POR LA VENTANA. Los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 se convirtieron en el evento más oneroso de la historia olímpica, alcanzando un costo que habría superado los 41.000 millones de dólares, casi triplicando el presupuesto final de su antecesor, los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
POTENCIA MUNDIAL. China se consolidó como la potencia mundial, el béisbol dijo adiós con un fracaso de Cuba en la final, y Estados Unidos recuperó su sitial de honor en el básquetbol.
Los chinos obtuvieron 51 medallas de oro que cosecharon 15 más que Estados Unidos que logró 36. Si bien en cantidad de medallas los norteamericanos fueron los vencedores con 110, contra 100 de China, pero en los Juegos Olímpicos la medición se realiza de acuerdo a la cantidad de medallas de doradas.
DECADENCIA. Cuba, una potencia del deporte latinoamericano, tuvo opaca producción de sus atletas que marca el cierre de una rica historia olímpica y que queda solamente en el recuerdo cuando tenían como aliados políticos a los soviéticos. Lo más resaltante fue la medalla de oro lograda por su vallista Dyron Robles, que ganó cómodamente los 110 metros.
Se cerró un ciclo olímpico maravilloso donde todo era impresionante desde el Nido de Pájaro hasta el Cubo de Agua, los atletas hicieron caso omiso a la contaminación y la política estuvo al margen. Londres en el 2012 tendrá que superar lo que hicieron los chinos.
EL DREAM TEAM Y EL TENIS
El equipo de Estados Unidos de básquetbol recuperó el sitial que le pertenece. Ganaron todos sus partidos encontrando solo leve oposición cuando se enfrentaron en semifinales a la Argentina de Emanuel Ginobili, quien se lesionó en ese partido. En la final se despachó con España para alzarse con la medalla de oro y la bronce se adjudicó Argentina, que ganó a Lituania, para que el quinteto del vecino país cerrara un ciclo sin precedentes, oro en Atenas y bronce en Beijing.
El tenis olímpico encontró a un Rafael Nadal en su nivel más alto, unos días después de alcanzar a ser número uno del mundo, el español llegó a la villa olímpica y borró a todos quienes se cruzaran en su camino.
LOS SUDAMERICANOS
Uno de los triunfos más valorados fue el primer oro en la natación para Brasil, cuando César Cielo logró oro y bronce en los 50 y 100 metros libres. El vóley femenino de ese país también se alzó con la medalla más preciada; sin embargo, en fútbol fracasaron en semifinales ante Argentina que finalmente fue bicampeón. Brasil consiguió 3 de oro, 4 de plata y 8 de bronce.
El ciclismo argentino tuvo su ciclo de gloria en el velódromo, donde Juan Curruchet, de 46 años, y Walter Pérez consiguieron la presea. Argentina totalizó 6 medallas, 2 de oro y 4 de bronce. Ecuador ganó una meritoria presea de plata con el mítico Jefferson Pérez en marcha atlética, quien ya había conseguido oro en Atlanta 96.
USAIN BOLT DOMINÓ LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD
El atletismo, como siempre la vedette de todos los Juegos. Un estratosférico Bolt echó por tierra los presagios de que el hombre es incapaz de correr debajo de los 9.70 segundos en los 100 metros. El hombre de Jamaica, a ritmo de reggae se encargó de pulverizar tres récords mundiales. El primer acto de heroísmo fue en los 100 metros, con 9 segundos 69 centésimas, conste que pudo ser mucho más rápido lo suyo, si no festejara su triunfo 10 metros antes de cruzar la meta. Se coronó con triunfos en los 200 y 4x100, y nuevamente con récords mundiales.
MICHAEL PHELPS
El nadador de 23 años, se alzó con 8 medallas de oro, 7 de ellas con impresionantes récords mundiales y consiguió superar a su compatriota Mark Spitz, que había conseguido 7 en los Juegos de Munich en 1972.
Phelps se convirtió en el atleta con más medallas de oro en unos JJOO y el máximo ganador de medallas de oro de la historia en cualquier deporte, superando incluso a míticos como Carl Lewis o al propio finlandés volador Pavo Nurmi, ambos con 10 medallas de oro en toda la historia.
Phelps totalizó 16 medallas en dos JJOO, 14 de oro y dos de bronce, posee 4 marcas mundiales participando individualmente y 3 marcas mundiales en relevos. Para muchos el Tiburón de baltimore es el mejor nadador de la historia. Junto a Bolt, unos atletas extraterrestres.