12 sept. 2025

Ejército israelí perdió un dron en Siria en plena misión

El Ejército israelí perdió un dron el pasado domingo sobre territorio sirio, donde realizaba una misión de reconocimiento táctico, informó este martes la radio pública israelí.

Dron.jpg

Hasta ahora no saben dónde fue a parar el dron que desapareció en Siria. Foto: Rpp.

EFE

El dron, del modelo Skylark, es utilizado por fuerzas de tierra para todo tipo de misiones de reconocimiento a corta distancia, y, según la fuente, se desconocen por ahora las razones de su desaparición.

El movimiento chií libanés Hizbulá, que tiene fuerzas en el conflicto sirio, anunció ayer que las defensas antiaéreas sirias habían derribado un dron israelí sobre Quenitra, en los Altos del Golán, aunque no indicó de qué lado de la verja de separación.

Según la radio pública, el Ejército israelí no teme ninguna filtración o pérdida de datos si el aparato cae en manos enemigas.

La caída o supuesto derribo del aparato se produce después de que aviones de guerra israelíes bombardearan el viernes un presunto convoy de armas en el norte de Siria y este país respondiese con el lanzamiento de un misil SA-5, que fue derribado por los sistemas de defensa antiaérea israelí cuando se dirigía hacia un área poblada.

El SA-5 cambió su trayectoria e inició vuelo balístico cuando perdió el rastro al avión, dijo ayer en conferencia de prensa el comandante en jefe del cuerpo de Defensa Antiaérea.

El incidente llevó al Gobierno ruso, principal aval del régimen de Bachar El Asad, a convocar al embajador israelí en Moscú para un reprimenda, pero el domingo Israel volvió a atacar en Siria, este vez el vehículo de un oficial de la “Brigada Golan”, que murió en el suceso.

Siria advirtió públicamente a Israel de que no tolerará más violaciones de su espacio aéreo, una demanda que el ministro israelí de Defensa, Avigdor Lieberman, ha desestimado con el argumento de que armas sofisticadas sirias, entre ellas cohetes, están siendo trasladadas al arsenal de la milicia de Hizbulá en el Líbano.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.