05 ago. 2025

Ejecutivo promulgó la Ley de Arancel Cero en universidades públicas

El Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la Ley de Arancel Cero de manera universal para los estudiantes de universidades públicas, institutos y cursos de admisión que sean egresados de colegios públicos o subvencionados. Los estudiantes ahora exigen la reglamentación de la ley.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, promulgó este miércoles la Ley 6628 de Arancel Cero, que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en institutos de formación docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud. La norma rige solamente para egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Exigimos la reglamentación inmediata de la ley y la aplicación urgente de la misma en universidades nacionales, incluyendo cursillos y exámenes de ingreso en institutos de educación superior”, manifestó Arami Cáceres de la Facultad de Ciencias Sociales, estudiante de Sociología, en contacto con Última Hora.

Lea más: Ley de arancel cero vuelve al Senado con modificaciones selectivas

Asimismo, calificó la promulgación de la ley como una victoria que demuestra que la lucha estudiantil es clave para la conquista de los derechos.

Los estudiantes universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por varios meses se movilizaron y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos, del PLRA, fue quien presentó el proyecto de ley ante el pleno del Senado.

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Le puede interesar: Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

Pese a las modificaciones en Diputados de la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Sin embargo, se aceptaron dos modificaciones, que fueron agregar más instituciones de la educación superior de gestión pública, mientras que el otro tuvo que ver con la inclusión de la gratuidad en los cursos de admisión o probatorios. Finalmente se estableció que la norma solo se aplique a estudiantes de colegios públicos o subvencionados.

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19) este año.

Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.