04 oct. 2025

Ejecutivo promulga la Ley de cine

El Poder Ejecutivo promulgó este lunes la Ley de Fomento al Audiovisual, conocida como Ley de cine. El objetivo es incentivar el desarrollo cinematográfico mediante la creación de una entidad encargada de administrar fondos y políticas para el sector.

rodaje los buscadores 7
Los buscadores se encuentra nominada a los Premios Platino de México.

Gentileza

La Ley 6106, sancionada por el Congreso en junio, crea el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) que dependerá de la Secretaría Nacional de Cultura.

Con esta nueva legislación, el sector audiovisual contará con autonomía funcional y operativa, recursos propios y oficina especializada para desarrollar y promover toda la cadena de valor del audiovisual.

Leé más: Califican de “histórica” aprobación de ley de cine, tras años de espera

El presupuesto para el instituto se definirá recién a mediados de 2019. El Ministerio de Hacienda hará los cálculos para implementar el tributo establecido en la normativa, según había explicado Ricardo Arriola, de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro).

Para la obtención de fondos se estableció una retención impositiva y el uso de recursos del Tesoro. El artículo 11, inciso d, señala que “el 50% de las partidas presupuestarias provenientes de las retenciones impositivas de las operaciones comerciales provenientes de servicios audiovisuales, obtenidos por internet del exterior, serán retenidas por los operadores de tarjetas de crédito y débito”.

En el artículo 14 se determina que la Secretaría de Tributación, la Secretaría Nacional de Tecnología de las Comunicaciones y el Banco Central diseñarán en 180 días el sistema de cobro de lo establecido en el artículo 11.

Finalmente, entre los puntos destacados de la ley, se detalla que actores y actrices tendrán representatividad en el Consejo Nacional del Audiovisual.

Más contenido de esta sección
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.