El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 6581/22, reglamentó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.
Mediante esta herramienta, el Gobierno establece los lineamientos que deben seguir las entidades para la ejecución de su plan de gastos este año, y si bien el Ministerio de Hacienda afirmó que se contemplan varias medidas de austeridad por la apretada situación de las finanzas públicas, hay particularidades que no dejan de llamar la atención.
En ese sentido, se puede ver que en su artículo 35, la normativa autoriza el pago de hasta G. 2.289.324 para cada funcionario, en forma de desembolso único, por cada uno de los conceptos estipulados bajo subsidio familiar en el clasificador presupuestario.
Al ir al detalle del clasificador presupuestario, se puede observar que el subsidio familiar se puede abonar por cinco tipos diferentes de subvención: nacimiento, defunción, escolaridad de hijos hasta la finalización de la educación media, gastos médicos extraordinarios y ayuda alimenticia.
Es así que, si una institución decide pagar a su plantel esta gratificación especial en todos sus conceptos, un funcionario puede llegar a cobrar hasta G. 11.446.620 a lo largo del 2022, por encima de su salario mensual y su aguinaldo.
El pago de estos sobresueldos fue suspendido en 2020 por la pandemia, pero volvió en el 2021, un año de elecciones municipales; y se confirmó para este 2022, año también de elecciones internas partidarias para presidente y cargos legislativos.
Excluidos. El reglamento del PGN 2022 también confirmó que el Legislativo y el Judicial no deberán cumplir con las exigencias legales del concurso para contratar y nombrar. Esta polémica decisión fue tomada por los legisladores durante el estudio del proyecto.
En el caso de la exclusión de la Ley de Racionalización, el decreto estipula que las máximas autoridades podrán incorporar hasta 3 colaboradores en carácter de asesores.
En cuanto a las medidas de contención del gasto, resaltan los topes a telefonía y las prohibiciones para compra de equipos de transporte y provisión de almuerzo, así como los límites para contrato de seguro médico por funcionario y para la compra de bocaditos, entre otros (ver la infografía).
El PGN 2022 contempla un monto global de G. 96,78 billones (USD 13.842 millones), con déficit máximo del 3% del PIB.
La Cifra
2.289.324 guaraníes es el tope que puede pagar una entidad pública por subsidio familiar, en cada uno de sus cinco conceptos.
En el 2021 se repartieron USD 15,1 millones
Un informe facilitado a ÚH por la Oficina de Acceso a la Información Pública del Gobierno Nacional revela que, solamente el año pasado, se repartieron G. 105.792 millones (USD 15,1 millones) a los funcionarios en concepto de subsidio familiar.
De las 103 instituciones públicas, entre centralizadas y descentralizadas, 83 programaron en sus planes de gastos el pago de gratificaciones, pero lo concretaron 67.
En el documento se aclara que no se puede precisar qué cantidad de funcionarios cobraron estos beneficios ni cuánto percibió cada uno, ya que eso depende de cada entidad.