El Poder Ejecutivo pretende ampliar el alcance de la figura de la delación premiada dentro del Código Penal, para hechos punibles no solo vinculados al narcotráfico, sino para todos los delitos y en especial a cuestiones de lavado de dinero y el crimen organizado transnacional.
El presidente Mario Abdo Benítez se reunió ayer con el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos; y Éber Ovelar, designado representante del Ejecutivo ante la Comisión para estudios de leyes para la reforma judicial.
Se suman al equipo Hernán Huttemann para la reforma judicial; y Enrique Kronawetter para la reforma del sistema penal y penitenciario.
Establecieron un plazo de 6 meses para presentar públicamente un proyecto de ley ante el Congreso. Los borradores de las discusiones realizadas anteriormente en la comisión de reforma judicial servirán como plataforma para avanzar en las propuestas.
Ovelar destacó que la delación premiada será transversal a todos los hechos punibles. Consiste en reducir los marcos penales a aquellas personas que provean información fidedigna para el desbaratamiento de asociaciones criminales o la incautación de cantidades importantes de drogas. “Hoy tenemos esa figura bastante residual en la Ley 1340/88 pero tiene una utilización bastante residual”, explicó.
Sentenció que se utilizará en todos los hechos punibles. Acotó que el mandatario fijó su interés en la delación premiada incorporada a la ley penal general. En países de la región se aplicó efectivamente, como en el Brasil, con el caso de Lava Jato. Buscan habilitar la figura del procedimiento especial para hechos punibles complejos en donde las características propias de investigación demandan mayor esfuerzo y la utilización de tecnologías.
salida procesal. Una propuesta es la reformulación del régimen del procedimiento abreviado y la necesidad de incorporar la figura del procedimiento especial para casos de flagrancia para posibilitar que los procesos penales iniciados en casos de hechos de robo agravado puedan tener una salida procesal rápida.
“Que las sentencias sean rápidas”, explicó Ovelar.
con partidos. El presidente está visitando a representantes de partidos políticos de oposición con representación parlamentaria, con quienes acuerda priorizar la reforma del Poder Judicial. “El presidente está interesado en la reanudación de estas tareas y la idea es que básicamente el trabajo que se ha realizado en el periodo anterior se consolide en una legislación que va a tener el impulso y la iniciativa del propio Poder Ejecutivo”, enfatizó Ovelar.
Mientras sigue el debate está latente la posibilidad de impulsar el juicio político a ministros de la Corte. Reconocen que existen deficiencias en materia normativa. Hay resoluciones dictadas en la Sala Penal de la Corte en meses y años. Se produce la extinción de causas complejas y delicadas. Hay dos nuevos ministros de la Corte con quienes esperan que se inicie el proceso de transformación.
El próximo año habrá una vacancia que dejará el ministro Raúl Torres Kirmser.
Propuesta para Código Penal
Procedimiento especial. Para una salida procesal rápida.
Delación premiada. Para todos los hechos punibles no solo vinculados al narcotráfico, sino lavado de dinero y crimen organizado