07 nov. 2025

Egipto reconoce que los países árabes estudian enviar tropas a Siria

El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, reconoció que los países árabes están discutiendo la posibilidad de enviar tropas a Siria a petición de Estados Unidos, informó este viernes el diario oficial Al Ahram.

siria HASSAN AMMAR AP.jpg

Los países árabes están discutiendo la posibilidad de enviar tropas a Siria. Foto: Archivo

EFE


Shukri estimó que la idea de sustituir las fuerzas estadounidenses en Siria con tropas árabes “es un asunto discutible”.

El jefe de la diplomacia egipcia, que hizo estas declaraciones durante un seminario organizado por el rotativo, aseguró que ese envío es examinado por los responsables de los Estados árabes.

Después de la publicación de la noticia, el Ministerio de Exteriores egipcio aclaró hoy por medio de un comunicado que estas declaraciones no implican que El Cairo pretenda participar en ese posible despliegue.

El comunicado recordó que Egipto, por sus reglamentos constitucionales, solo envía tropas al extranjero en operaciones de paz bajo el mandato de Naciones Unidas.

Las declaraciones de Shukri “no deben ser sacadas de contexto” y fueron una respuesta a una pregunta sobre la credibilidad de los rumores acerca de la petición de EEUU para que se manden fuerzas árabes a Siria, en sustitución de las estadounidenses, agregó la nota.

El Gobierno de Donald Trump ha solicitado a sus socios árabes apoyo financiero para costear el mantenimiento de sus tropas en Siria y también que desplieguen una fuerza conjunta para sustituir a los cerca de 2.000 soldados estadounidenses que están en Siria y que pretende repatriar lo antes posible.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).