06 oct. 2025

Egipto pide un mayor respaldo internacional ante “la hambruna y el genocidio en Gaza”

Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).

gaza foto archivo efe.webp

Un grupo de mujeres palestinas desplazadas internamente camina por una calle cerca de los escombros de los edificios destruidos en Gaza.

EFE.

Durante el acto se proyectó un documental que repasó la magnitud de la asistencia enviada desde el 8 de octubre de 2023, un día después del estallido de la guerra, cuando la Media Luna Roja egipcia comenzó a canalizar la ayuda desde la ciudad de Al Arish, en el norte de la península del Sinaí y cerca de la frontera entre Egipto y Gaza.

Según los datos presentados, Egipto ha coordinado con 51 países -entre ellos España- el envío de 916 aviones y 599 barcos que transportaron 571.870 toneladas de suministros: 424.455 de comida, 56.929 de medicinas y 90.426 de material de refugio y socorro.

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, denunció los “obstáculos israelíes” a la entrada de suministros y aseguró que Egipto “ha aportado ya el 70 % de la ayuda total enviada al enclave”.

Nota relacionada: Comisión de la ONU concluye que Israel comete “genocidio” en Gaza

“El mundo civilizado está observando cómo los niños mueren de hambre”, afirmó, al tiempo que reclamó presionar a Israel para lograr un alto el fuego inmediato y permitir la llegada de los envíos humanitarios “que los gazatíes necesitan con urgencia”.

Abdelaty advirtió contra los intentos de “forzar a los palestinos a abandonar su tierra” y rechazó los “planes de limpieza étnica”, en referencia a la posibilidad de evacuar a la población gazatí a Egipto, algo que Israel ha propuesto en varias ocasiones.

Además, denunció los “esfuerzos israelíes para expandir el conflicto” en referencia a los recientes ataques sobre el territorio de Catar y, dirigiéndose a los embajadores presentes en la sala, pidió a la comunidad internacional que “mantengamos viva a Gaza, aunque Israel se oponga”.

La directora ejecutiva de la Media Luna Roja egipcia, Amal Emam, subrayó que “la solución no es humanitaria, es política, ya que Egipto no puede resolver en solitario una crisis de dos millones de personas durante casi dos años a través de un único corredor”, advirtió, denunciando que desde mayo el lado israelí del cruce de Rafah permanece cerrado.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto 65.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a varios voluntarios de la Media Luna Roja Egipcia y con un llamamiento a intensificar la cooperación internacional para evitar un mayor deterioro de la crisis.

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
Los operativos israelíes en Gaza bajan de intensidad. Se inician en El Cairo las negociaciones finales para concretar el plan de Trump para la paz. Netanyahu garantiza el desarme de Hamás.
Donald Trump había emplazado a Hamás para que acepte su plan para Gaza, a riesgo de desatar un “infierno total”. El grupo islamista aceptó ayer liberar a todos los rehenes, pero quiere negociar las condiciones de paz.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que Hamás tiene hasta el próximo domingo a las 18:00 horas de Washington (19:00 de Paraguay) para aceptar el plan de paz que el republicano propuso para la Franja de Gaza o “se destará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista palestino.