19 nov. 2025

Egipto anuncia descubrimiento de un túnel escondido en pirámide de Keops

Un grupo de científicos descubrió un pasadizo de nueve metros de largo y dos de ancho escondido en la Gran Pirámide de Keops, anunció el Ministerio egipcio de Turismo y de las Antigüedades este jueves.

Pirámide.PNG

La pirámide de Keops, la más grande de las tres pirámides de Guiza, es la última de las siete maravillas del mundo antiguo. Foto: Proyecto ScanPyramids

El túnel tiene un techo triangular y fue “descubierto en la cara norte de la Gran Pirámide del rey Keops”, declaró el ministro de Turismo, Ahmed Issa, en Guiza, la meseta donde se sitúa el mausoleo construido hace más de 4.500 años.

El descubrimiento se realizó gracias al proyecto ScanPyramids, una misión científica internacional que estudia el interior de las pirámides sin necesidad de excavaciones.

En el proyecto colaboran universidades francesas, alemanas, canadienses y japonesas, además de un grupo de expertos egipcios.

Lea más: Descubrimiento de más de 100 sarcófagos intactos en Egipto, un verdadero “tesoro”

La misión analiza el interior de la pirámide desde 2015 gracias a tecnologías de punta que permiten ver a través de las estructuras.

Embed

Estas herramientas logran detectar posibles vacíos o estructuras internas desconocidas.

Según el arqueólogo Zahi Hawass, que dirige el comité científico que supervisó el proyecto, es “muy posible” que el túnel “proteja alguna cosa”.

Nota relacionada: Descubren 14 sarcófagos de hace 2.500 años en Saqqara, Egipto

“En mi opinión, protege la verdadera cámara funeraria del rey Keops”, dijo el que fue también exministro de antigüedades del país.

La pirámide de Keops, la más grande de las tres pirámides de Guiza, es la última de las siete maravillas del mundo antiguo que sigue en pie.

El monumento, de 139 metros de altura y 230 de ancho, se alza en la meseta de Guiza junto a la Esfinge y las pirámides de Kefrén y Micerinos.

En 2017, los científicos de ScanPyramida habían revelado la presencia de un inmenso hueco en la pirámide, del tamaño de un avión de pasajeros.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.