El candidato a presidente por la Concertación Nacional Lista 3, Efraín Alegre, abogó ayer por el reinicio de todo el proceso de selección de candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia que se está llevando adelante para llenar la vacancia del saliente Antonio Fretes.
Efraín sentó su postura ayer al ser consultado en rueda de prensa sobre su posición en torno al proceso de selección de la terna por parte del Consejo de la Magistratura.
“El gran salto que debe dar el Paraguay es concretar una verdadera seguridad jurídica. Tenemos una oportunidad importante de contar con un ministro de la Corte que pueda contribuir a dar un paso adelante hacia el saneamiento del Poder Judicial, otorgando al sistema mayor credibilidad y confiabilidad, que nos permita construir la seguridad jurídica que tanto necesitamos”, expresó.
En referencia al modelo de justicia que actualmente tenemos, Alegre dijo que se trata de “un viejo esquema que busca mantener vigente la impunidad, el control de la Justicia Electoral y la ilegalidad. Hechos que nos aíslan como país”. “Esperamos que se suspenda este proceso y que se reinicie. No podemos perder esta excelente oportunidad de tener una persona que esté a la altura de las responsabilidades que conlleva ser ministro de la Corte Suprema de Justicia”, expresó.
Mencionó que el proceso está viciado. “Con un Consejo de la Magistratura que representa al actual esquema político de nuestro país, con todos sus vicios, resulta complicado poder concretarlo ya que lamentablemente gran parte de sus miembros resultan ser afín justamente a ese Poder Judicial corrupto, controlado por agentes externos que son parte de la ilegalidad y la mafia”, manifestó.
Consideró que una mayoría de ellos se encuentra operando para colocar a Ramón Darío Romero, a quien tildó de plagiador. “Un hombre que consiguió su título de ‘doctor’ haciendo fraude, presentando una tesis doctoral que fue producto del plagio, hecho que de manera directa ya lo inhabilita en sus pretensiones de llegar al más alto cargo de la Justicia”, refirió y trajo a colación las denuncias que obran contra Romero de haber supuestamente copiado en los exámenes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
También lamentó el triste papel desempeñado por César Ruffinelli como representante de la Universidad Católica de Asunción, quien debió ser un actor que aporte transparencia a los procesos del Consejo, representando a las universidades privadas, “pero terminó siendo servil a intereses particulares del sector cartista del Partido Colorado“, agregó.
Efraín dijo que la comunidad internacional ya no tolera que las instituciones estén manejada por el crimen organizado. Consideró vital aprovechar esta oportunidad para que la Corte se sanee.