Específicamente, se pretende asignar G. 2.400.000 por año a cada familia, que son G. 200.000 mensual para la alimentación de los niños en edad escolar. Indicaron que serán beneficiadas 400.000 familias.
El presupuesto asignado para alimentación escolar por año es de USD 115 millones, según señaló Alegre.
De esta manera, la dupla opositora endurece su campaña para tomar mayor visibilidad y pronunciarse con más fuerza contra la corrupción tanto en la distribución de los alimentos como en las licitaciones.
Alegre anunció que habrá una nueva propuesta cada semana del programa de gobierno “Escuchar para gobernar”.
Alegre apuntó que el desafío es luchar contra la corrupción, cuando se invierte desde el Gobierno un dinero importante, “pero que no llega a los niños”.
Detalló que hay escuelas que solo reciben la alimentación escolar dos o tres meses en el año. “No cumplen el propósito y estamos hablando de más de unos USD 115 millones por año que se invierten y se lleva la corrupción, que termina en el bolsillo de políticos. Que este dinero llegue a los niños sin intermediarios. Transferir directamente a las madres de los niños al año”, esbozó.
Por su parte, Soledad Núñez mencionó que existe gran preocupación por la situación de la niñez y resaltó que el hambre es un gran impedimento para el avance en la educación. “El sistema actual es corrupto y deficiente. La distribución es cuestionable y también la calidad. Planteamos cambiar hoy una universalidad mentirosa que no existe”, expresó Núñez.
Indicó que el programa incluye la articulación con políticas de salud, nutricionales, de desarrollo de la producción nacional, con comedores comunitarios y escolares. “Trabajar con productores de la agricultura familiar, llevar ferias a las escuelas, habilitar canastas saludables, que las madres puedan acceder a los productos, que les permitan a costos razonables proveer valores nutricionales a niños y niñas, para fortalecer a las mismas comunidades insertas en las escuelas, empoderando a las madres como las principales garantes”, apuntó.
Soledad cuestionó los manejos impunes de las denuncias sobre comida en mal estado. “No me imagino a ninguna madre entregando galletitas con insectos vivos y muertos a sus niños. Vamos a dejar de lado la interminable burocracia corrupta y pondremos en el centro a las madres, a las niñas y niños”, subrayó.
Que este dinero llegue a los niños sin intermediarios. Transferir directamente a las madres de los niños.
Efraín Alegre,
candidato a presidente.
Dejamos de lado la interminable burocracia corrupta y pondremos en el centro a las madres.
Soledad Núñez,
candidata a vice.