16 nov. 2025

EEUU y Cuba hablan de derechos humanos y reformas económicas

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el ministro de Comercio de Cuba, Rodrigo Malmierca, se reunieron éste jueves en Washington para hablar de las relaciones comerciales entre los dos países, así como de la situación de derechos humanos en la isla y de sus reformas económicas.

eeuu cuba.jpg

Foto: teinteresa.es

EFE

El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, anunció éste jueves en su rueda de prensa diaria el encuentro entre Kerry y Malmierca, de visita oficial en Washington desde el miércoles para asistir a una segunda ronda de conversaciones comerciales con su homóloga de EE.UU., Penny Pritzker, y otros funcionarios gubernamentales.

“El secretario (Kerry) se va a reunir esta tarde, de hecho en solo unos minutos, con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca”, indicó Kirby.

El portavoz de la diplomacia estadounidense señaló que los temas sobre la mesa eran las relaciones comerciales entre los dos países, así como las reformas económicas acometidas por La Habana y la situación de los derechos humanos en la isla, uno de los temas más espinosos en la relación entre los países.

“Quedé con el ministro de Comercio Exterior e Inversión Malmierca. Mientras, EE.UU. continúa normalizando sus relaciones diplomáticas”, dijo hoy Kerry en su cuenta de Twitter, en donde colgó una foto de la entrevista y en la que aparece estrechando la mano al ministro Malmierca.

Parte del encuentro, según Kirby, se centró en este Segundo Diálogo Regulatorio EE.UU.-Cuba, que trajo por primera vez en 50 años a Estados Unidos a un ministro cubano de Comercio.

De forma simbólica, la visita de Malmierca comenzó en la Cámara de Comercio de EE.UU., la principal asociación empresarial del país, en la que trató de captar la atención de potenciales inversores y cifró las necesidades de inversión extranjera directa en Cuba en 2.000 millones de dólares anuales.

Durante su visita a Washington, Malmierca se reunió tanto el miércoles como hoy con funcionarios de los Departamento de Comercio, Tesoro y Estado de Estados Unidos, detalló Kirby.

Durante esas reuniones, los funcionarios estadounidenses explicaron a la delegación cubana, encabezada por Malmierca, los efectos de las nuevas medidas anunciadas por EE.UU. en enero para relajar las restricciones que siguen afectando a las exportaciones y viajes a Cuba, según explicó el portavoz estadounidense.

Los dos países dieron un gran paso adelante esta semana al rubricar un histórico acuerdo sobre aviación civil que permitirá una conexión regular de vuelos comerciales entre ambos países por primera vez en más de cinco décadas, el convenio más importante desde el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.

Desde ese restablecimiento de relaciones, en diciembre de 2014, el Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, ha adoptado varias medidas para atenuar el embargo comercial vigente desde 1962, algo que solo puede ser revocado por el Congreso, actualmente controlado por los republicanos y que se muestran firmemente opuestos a suprimirlo.

Obama anunció éste jueves que hará en marzo un histórico viaje a Cuba, el primero de un mandatario estadounidense en ejercicio a la isla en 88 años, para ampliar los avances logrados con la normalización bilateral e incidir en las mejoras pendientes sobre derechos humanos.

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.