16 nov. 2025

EEUU y Chile entregan más donaciones para damnificados

Los Gobiernos de EEUU y de Chile hicieron hoy entrega de más donaciones que serán destinados a la asistencia de las miles de familias damnificadas por las inundaciones.

Donación Yankees.jpg

El acto de entrega se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores | Foto: Susana Oviedo

A petición de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Gobierno del país norteamericano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) donará 500 letrinas químicas y 460 módulos de duchas que serán destinadas a los refugios que albergan a miles de familias damnificadas, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo.

De esta forma, el monto en concepto de donaciones de Estados Unidos a Paraguay asciende a USD 600.000. Anteriormente ya se había entregado la suma de USD 50.000 para la compra de techos de zinc para unas 20.000 personas que permanecen en los refugios.

La donación se canalizará a través de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).

El acto oficial de la entrega se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la presencia del canciller paraguayo Eladio Loizaga, la embajadora Leslie Bassett y el ministro de la SEN, Joaquín Roa.

<p>De izq a der: los ministros de la SEN, Joaquín Roa; de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; y el embajador chileno, Mauricio Ugalde. | Foto Susana Oviedo/ÚH</p><p></p>

De izq a der: los ministros de la SEN, Joaquín Roa; de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; y el embajador chileno, Mauricio Ugalde. | Foto Susana Oviedo/ÚH

Maderas para refugios

Otro Gobierno que realizó una donación el día de hoy, a través de la Cancillería, fue el chileno. El embajador trasandino en nuestro país, Mauricio Ugalde, hizo entrega simbólica de maderas, que serán destinadas a los refugios. El Gobierno de Michelle Bachelet entregará a la SEN 18.581 puntales de madera y 5.000 placas terciadas.

Con estas maderas, dijo Joaquín Roa, la cartera estatal va a disponer la construcción de 200 viviendas en el predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) para los damnificados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.