07 may. 2025

EEUU y Canadá emergen como destino de carne paraguaya

carne.png

.

Estados Unidos superó a Rusia en el ranking de los mayores compradores de carne bovina del Paraguay, mientras que Canadá se posicionó dentro del Top Ten de destinos, de acuerdo con datos emitidos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), correspondientes al periodo de enero a octubre de este año.
Según el reporte, Chile lidera la lista de mercados donde va la proteína roja local, con 104.384.579 kilos y con pago de USD 540.789.176,63. Le sigue Taiwán, con 31.765.503 kilos enviados y USD 153.294.625,95 pagados. Luego de Brasil e Israel ya se ubica EEUU, con 22.113.972 kilos y USD 109.297.589,98 abonados.

Con 58 mercados que adquieren carne bovina paraguaya, el total exportado asciende en el lapso mencionado a 287.943.351,79 kilos, mientras que en divisas ingresaron USD 1.415.686.316,85, según el Senacsa.

En el comparativo de la evolución respecto de lo que significa la cantidad de envíos y divisas ingresadas, de enero a octubre de este año respecto de mismo lapso de 2023, se evidencia de un aumento del volumen en el orden del 16,68%; mientras que en dólares el aumento fue de 20,05%.

En lo concerniente a exportación de carne porcina, se totalizaron 9.826.898 kilos, con ingreso de USD 27.681.138,53 hasta octubre pasado, con incremento de 76,38% en volumen y de 96,33% en divisas.

PINCIPALES DESTINOS DE LA CARNE BOVINA.jpg

Más contenido de esta sección
El presidente argentino dio ayer la autorización para que el vecino país pague USD 28 MWh por la energía de Yacyretá, y ahora falta que autoridades de la entidad binacional ratifiquen la decisión.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el subsidio destinado a empresarios del transporte público debe reducirse “a cero”. Apuntó a una “reingeniería” del sistema de transporte.
La DNIT incautó más de G. 600 millones en cheques y abrió un sumario para determinar la procedencia. Los documentos no fueron declarados y los portaba la madre de la diputada Alexandra Zena.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, las condiciones internacionales están dadas para que los precios de los combustibles bajen. Lanzó el desafío a Petropar.