10 nov. 2025

EEUU tratará hoy de derribar un misil intercontinental sobre el Pacífico

El Pentágono realizará este martes una prueba de interceptación de un misil balístico intercontinental desde su base de Vandenberg (California), en una maniobra destinada a asegurar la efectividad del sistema antimisiles en medio de las crecientes tensiones militares con Corea del Norte.

Misil.jpg

El misil ya fue probado anteriormente. | Foto: multinanime.com

EFE.

El lanzamiento está previsto que se produzca entre las 12.00 (19 GMT) y las 16.00 (23.00 GMT) hora de la costa del Pacífico de EEUU, y el objetivo provendrá de la base de pruebas del Atolón Kwajalein, en las islas Marshall, indicó la base Vandenberg.

Si el plan se lleva a cabo según lo previsto, la interceptación del misil se producirá sobre el océano Pacífico. Se trata de la primera vez que el Pentágono trata de derribar un misil de alcance intercontinental.

La prueba se lleva a cabo apenas dos días después de que Corea del Norte disparara un misil que recorrió 450 kilómetros hacia el este hasta caer en aguas de la Zona Económica Especial (EEZ) de Japón (espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde sus costas).

Corea del Norte sigue dando pasos hacia la posibilidad de tener tecnología de misiles de largo alcance capaz de llegar a territorio estadounidense, así como el desarrollo de una ojiva nuclear lo suficientemente compacta como para ser armada en un misil.

El Pentágono, por su parte, está efectuando una revisión de su sistema de disuasión nuclear, integrado por misiles intercontinentales, bombarderos estratégicos y submarinos nucleares, para determinar si hay necesidades de modernización.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.