09 ago. 2025

EEUU tiene tres meses para mostrar evidencias, afirman

El Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene un tiempo de hasta 90 días para hacer manifiestas todas las evidencias relacionadas con las designaciones que realizó, tales como al ex presidente Horacio Cartes y el vice Hugo Velázquez, señaló el abogado y ex senador Mario Paz Castaing.

Con la presencia en el país del subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mark Wells, se instaló la posibilidad de que dicho Gobierno haga uso de otras herramientas o medidas para sancionar a las autoridades significativamente corruptas en Paraguay.

Paz Castaing, experto en temas internacionales, dijo que “las sanciones pueden ser varias. Pueden ser solamente económicas, que se refieren al bloqueo de activos, quizás hasta embargo de bienes, si es que lo hubiere en el territorio americano, y otras medidas que correspondan al ámbito financiero y económico”, apuntó.

Dijo que la medida más extrema es la extradición, en caso de que existan indicios vehementes acerca de causas penales y que afectan a la seguridad de los EEUU, con lo que se podría dar la intervención del Departamento de Justicia y el inicio de los juicios correspondientes.

Agregó que dicho Gobierno tiene tiempo hasta tres meses para mostrar las evidencias relacionadas con las designaciones contra las autoridades.

“Hay un plazo de hasta 90 días que tiene el secretario Antony Blinken para hacer manifiestas las evidencias, todas las circunstancias que llevaron a la actividad interinstitucional de los Estados Unidos, a realizar tales manifestaciones que han sido comunicadas”, dijo. Para el ex legislador, hay un intervalo que corre desde el momento en el que se firmó la designación. En los casos de Cartes y Velázquez fueron comunicadas en el país el 22 de julio y 12 de agosto, respectivamente.

“El secretario (Blinken) está obligado a reconocer en ese lapso todas las evidencias, todos los documentos, todas las circunstancias que se han concurrido para formular las resoluciones que adopte el Departamento de Estado”, enfatizó Paz Castaing.

Si bien el político se limitó a no especular sobre las probables medidas, trajo a colación las sanciones que se aplicaron al presidente venezolano Nicolás Maduro y mencionó que en ese caso le bloquearon todos su activos, congelaron cuentas bancarias y embargaron sus bienes que tenía en Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro de EEUU lo sancionó en 2017 por usurpar el papel constitucional de la Asamblea Nacional democráticamente elegida e imponer un régimen autoritario al pueblo de Venezuela y también hizo lo propio contra 13 funcionarios de ese Gobierno por debilitar la democracia, los derechos humanos, por ser responsables de violencia y represión y por corrupción. A estos últimos se les restringió hacer negocios con ciudadanos de Estados Unidos.

Para Paz, lo mejor es esperar los trámites pertinentes en los casos de Cartes y Velázquez que están en la mira del Gobierno estadounidense.


Hay un plazo de hasta 90 días para hacer manifiestas las evidencias que llevaron a los EEUU a realizar las manifestaciones.

Las sanciones pueden ser varias. Pueden ser solamente económicas, que se refieren hasta a embargo de bienes.
Mario Paz Castaing,
ex senador y analista.