30 jul. 2025

EEUU suspende el paso de convoyes por Pakistán tras las protestas por los ataques con “drones”

Washington, 4 dic (EFE).- Estados Unidos ha suspendido sus envíos por tierra desde Afganistán por su principal ruta en Pakistán para preservar la seguridad de los conductores de los convoyes tras las protestas en territorio paquistaní por los ataques con “drones”, informó el Pentágono.

Imagen de varias personas en Pakistán que corean consignas durante una manifestación contra ataques de aviones espía estadounidense. EFE/Archivo

Imagen de varias personas en Pakistán que corean consignas durante una manifestación contra ataques de aviones espía estadounidense. EFE/Archivo

“Hemos paralizado voluntariamente las entregas de cargamento a través de la Línea de Comunicación Terrestre Paquistaní (GLOCC) desde la puerta de Torkham hasta Karachi, para asegurar la seguridad de los conductores contratados”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Defensa, Mark Wright.

“Somos conscientes de que las protestas han afectado una de las principales rutas de tránsito comercial entre Pakistán y Afganistán”, afirmó. “Calculamos que podremos reanudar nuestras entregas por esta ruta en un futuro cercano”.

“No anticipamos ningún impacto a largo plazo para nuestra misión de retirada”, subrayó.

La tensión entre Pakistán y Estados Unidos por el uso de “drones” ha subido en el último mes a raíz de la muerte del líder talibán paquistaní Hakimulla Mehsud en un bombardeo estadounidense a principios de noviembre, justo cuando se iban a iniciar las conversaciones entre Islamabad y la cúpula insurgente.

Miles de personas se han manifestado desde entonces en todo el país contra los aviones no tripulados estadounidenses, y el principal partido de la oposición, el PTI del excriquetista Imrán Khan, ha asegurado que hará lo posible para bloquear las rutas de tránsito de la OTAN hasta que cesen los ataques selectivos.

Un cierre de las rutas de la OTAN repetiría la situación creada en 2011, cuando Islamabad vetó el uso de esas vías después de un ataque estadounidense en la frontera en el que murieron por error 24 militares paquistaníes.

Las vías se reabrieron en 2012 tras meses de discusiones y son consideradas fundamentales para la retirada de las fuerzas de la OTAN, que a finales del próximo año pondrá fin a su misión de combate en Afganistán.

El portavoz del Pentágono indicó hoy que la ruta GLOCC, por la que se ha suspendido el paso de convoyes, es “importante para Estados Unidos y la OTAN”, pero Washington tiene la “flexibilidad” suficiente para poder hacer envíos desde y hasta Afganistán “por tierra, mar y aire”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.