07 ago. 2025

EE.UU. sanciona a otros 5 rusos bajo la “ley Magnitsky”, que suma 39 nombres

Washington, 1 feb (EFE).- Estados Unidos sancionó hoy a otros cinco funcionarios rusos bajo la “ley Magnitsky”, que en sus tres años de vigencia ha castigado las violaciones de derechos humanos cometidas por 39 individuos de ese país.

El secretario de Estado estadounidense John Kerry. EFE/Archivo

El secretario de Estado estadounidense John Kerry. EFE/Archivo

Así lo anunció hoy el Departamento de Estado, tras enviar al Congreso su informe anual sobre la aplicación de la ley.

El abogado ruso Sergei Magnitsky, que da nombre a la norma, fue encarcelado y murió en una prisión de Moscú en 2009 tras investigar un supuesto gran fraude fiscal perpetrado por el Gobierno ruso.

En 2012, el Congreso estadounidense aprobó una ley para castigar a ciudadanos rusos que supuestamente estuvieron relacionados con la detención, maltrato y muerte del letrado o que encubrieron a quienes cometieron estos crímenes.

La ley permite, además, sancionar a los responsables de graves violaciones de derechos humanos cometidas contra quienes tratan de sacar a la luz actividades ilegales de funcionarios rusos o defender las libertades y los derechos humanos en ese país.

Las sanciones incluyen la prohibición de visados para viajar a Estados Unidos y la congelación de los activos que puedan tener bajo la jurisdicción estadounidense.

Cuatro de los sancionados hoy estuvieron directamente vinculados con la muerte de Magnitsky, mientras que el quinto individuo está relacionado con las torturas y maltratos que sufrió un importante clérigo y activista posteriormente asesinado, según destacó un alto funcionario del Gobierno que pidió el anonimato.

Entre las personas relacionadas supuestamente con la muerte de Magnitsky, destaca Pavel Vladimirovich Lapshov, cabeza de la agencia de investigación del Ministerio de Interior de Rusia que autorizó la causa criminal contra Magnitsky, según aseguró este alto funcionario estadounidense.

Otros dos de los sancionados son funcionarios rusos que impulsaron otra causa contra Magnitsky en 2013, cuando el acusado ya estaba muerto y en donde fue declarado culpable de evasión fiscal.

En su momento, la llamada “lista Magnitsky” supuso un terremoto para la convulsa relación entre Rusia y Estados Unidos.

Cuando se aprobó la lista, el Kremlin promovió una ley que prohibía la adopción de niños rusos por parte de ciudadanos estadounidenses e imponía serias restricciones para las organizaciones no gubernamentales que pretendiesen trabajar en suelo ruso y fueran originarias de Occidente.

Rusia llegó a emitir una lista similar contra otros 18 funcionarios estadounidenses como respuesta al castigo impuesto por Estados Unidos.

Esta política continuó y, a mediados de 2014, la Unión Europea y EE.UU. impusieron sanciones de carácter económico a una serie de personas y entidades rusas y ucranianas a las que considera culpables de desestabilizar Ucrania y de amenazar su integridad territorial, tras la anexión rusa, en marzo de 2014, de la península ucraniana de Crimea.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.