06 may. 2025

EEUU responde a Putin que en Ucrania solo hay ucranianos, no nazis

El Gobierno de Estados Unidos afirmó este lunes que en Ucrania “solo hay ucranianos, no nazis”, en respuesta al discurso del presidente de Rusia, Vladímir Putin, que justificó la invasión del país vecino para derrotar el nazismo.

Ucrania.jpg

La gente camina cerca de un tanque destruido en la aldea de Kolychivka, región de Chernihiv, el 27 de abril de 2022. El 24 de febrero, las tropas rusas entraron en territorio ucraniano en lo que el presidente ruso declaró una “operación militar especial”, lo que resultó en combates y destrucción en el país, un enorme flujo de refugiados y múltiples sanciones contra Rusia.

Foto: EFE

“Hemos oído las mismas fanfarronadas, las mismas falsedades, las mismas mentiras, en lo que se refiere a su retórica, que hemos oído desde el comienzo”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, en una rueda de prensa.

Putin defendió este lunes la campaña militar para derrotar al “nazismo” en Ucrania y garantizar la seguridad de Rusia ante la “amenaza” de la OTAN, con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

Lea más: Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

“La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, ustedes combaten por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia”, subrayó el mandatario ruso durante el tradicional desfile militar en la Plaza Roja.

Kirby tachó de “ridículo” que Putin haya hablado de nazismo en Ucrania para justificar la invasión, iniciada el 24 de febrero.

“Ucrania no supone una amenaza ni para Rusia, ni para nadie”, zanjó el portavoz, quien remarcó que el ataque ruso “es injustificado”.

El portavoz estadounidense lamentó que el líder ruso haya considerado “oportuna” la invasión de Ucrania en este momento, pese a que en realidad disponía de “muchas alternativas” antes que atacar este territorio.

Kirby señaló que a EEUU le hubiera gustado oír este lunes a Putin decir cómo planea acabar con la guerra, cómo va a replegar sus tropas de Ucrania y cómo va a respetar su soberanía.

Más contenido de esta sección
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.