04 nov. 2025

EEUU responde a Putin que en Ucrania solo hay ucranianos, no nazis

El Gobierno de Estados Unidos afirmó este lunes que en Ucrania “solo hay ucranianos, no nazis”, en respuesta al discurso del presidente de Rusia, Vladímir Putin, que justificó la invasión del país vecino para derrotar el nazismo.

Ucrania.jpg

La gente camina cerca de un tanque destruido en la aldea de Kolychivka, región de Chernihiv, el 27 de abril de 2022. El 24 de febrero, las tropas rusas entraron en territorio ucraniano en lo que el presidente ruso declaró una “operación militar especial”, lo que resultó en combates y destrucción en el país, un enorme flujo de refugiados y múltiples sanciones contra Rusia.

Foto: EFE

“Hemos oído las mismas fanfarronadas, las mismas falsedades, las mismas mentiras, en lo que se refiere a su retórica, que hemos oído desde el comienzo”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, en una rueda de prensa.

Putin defendió este lunes la campaña militar para derrotar al “nazismo” en Ucrania y garantizar la seguridad de Rusia ante la “amenaza” de la OTAN, con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

Lea más: Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

“La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, ustedes combaten por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia”, subrayó el mandatario ruso durante el tradicional desfile militar en la Plaza Roja.

Kirby tachó de “ridículo” que Putin haya hablado de nazismo en Ucrania para justificar la invasión, iniciada el 24 de febrero.

“Ucrania no supone una amenaza ni para Rusia, ni para nadie”, zanjó el portavoz, quien remarcó que el ataque ruso “es injustificado”.

El portavoz estadounidense lamentó que el líder ruso haya considerado “oportuna” la invasión de Ucrania en este momento, pese a que en realidad disponía de “muchas alternativas” antes que atacar este territorio.

Kirby señaló que a EEUU le hubiera gustado oír este lunes a Putin decir cómo planea acabar con la guerra, cómo va a replegar sus tropas de Ucrania y cómo va a respetar su soberanía.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.