08 may. 2025

EEUU recuerda a Kennedy, su ex presidente más popular, 60 años después de su asesinato

Estados Unidos recuerda este miércoles en el 60 aniversario de su magnicidio al expresidente John F. Kennedy, todavía muy presente en la cultura popular por la fascinación que generó su asesinato pese a que cada vez son menos los que vivieron ese trágico día.

EE.UU. recuerda a Kennedy, su expresidente más popular, 60 años después de su asesinato

Fotografía cedida por la Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy donde aparece el presidente Kennedy y su esposa, la primera dama Jacqueline B. Kennedy, a su llegada el 22 de noviembre de 1963 al aeropuerto local de Love Field en Dallas, Texas (EE.UU).

Foto: EFE

Con un 90 % de aprobación entre los estadounidenses de acuerdo a un reciente sondeo de Gallup, Kennedy es el ex presidente con mayor popularidad, seguido a distancia por Ronald Reagan (69 %), George Bush padre (66 %) y Barack Obama (63 %).

Esa popularidad refleja un sentimiento casi unánime en la sociedad estadounidense hacia el mito de Kennedy, asesinado hace hoy 60 años en las calles de Dallas (Texas), en lo que fue el crimen político más notorio del siglo XX en el país norteamericano.

Tanto el Centro Kennedy de Washington, como la Biblioteca Presidencial Kennedy de Boston, como el Museo del Sexto Piso de Dallas, ubicado en el edificio desde el que Lee Harvey Oswald mató al entonces presidente, han organizado eventos conmemorativos para la ocasión.

Kennedy.jpg

En la capital federal se ha inaugurado la exposición permanente ´Artes e Ideales´ que utiliza lo último en tecnología digital para explorar cómo las artes infundieron la Presidencia de Kennedy (1961-1963).

Por su parte, en su natal Boston, se exponen artículos de su funeral y otros recuerdos en una exhibición temporal, mientras que en el museo de Dallas la exhibición ´2 días en Texas´ repasa las últimas horas del expresidente recorriendo el estado sureño.

El aniversario esta vez se ve algo ensombrecido por la polémica campaña presidencial de uno de sus sobrinos, Robert F. Kennedy, que empezó compitiendo en las primarias demócratas pero que en octubre pasado optó por postularse como candidato independiente.

La familia en su mayoría ha rechazado la candidatura que bajo el histórico nombre de la saga política Kennedy está abrazando teorías conspirativas o promoviendo el movimiento antivacunas.

El nieto del expresidente, Jack Schlossberg, ha calificado la candidatura de Robert como “una vergüenza”.

Kennedy 2.jpg

Otra hipótesis sobre el asesinato de Kennedy

La efeméride también ha servido para que salga a la luz nueva información relacionada con el asesinato de Kennedy, algo que con el paso de las décadas es cada vez más difícil pero que sigue alimentando la fascinación por el evento.

En este caso, el ex agente del Servicio Secreto Paul Landis, que ese 22 de noviembre de 1963 tenía 28 años y trabajaba en el dispositivo de seguridad de Kennedy, y hoy tiene 88 años, ha roto un silencio de décadas con sus memorias ´Último Testigo´ (´Last Witness´).

Landis pone en cuestión las ya de por sí cuestionadas conclusiones de la Comisión Warren, que fue creada por el sucesor de Kennedy, Lyndon B. Johnson, para esclarecer lo ocurrido ese día en Dallas.

EE.UU. recuerda a Kennedy, su expresidente más popular, 60 años después de su asesinato

USA713. DALLAS (ESTADOS UNIDOS), 22/11/2023.- Fotografía cedida hoy por la Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy donde aparecen varias personas mientras suben el ataúd con los restos del mandatario asesinado al Air Force One, el 22 de noviembre de 1963 en el aeropuerto local de Love Field en Dallas, Texas (EE.UU). Estados Unidos recuerda este miércoles en el 60 aniversario de su magnicidio al expresidente John F. Kennedy, todavía muy presente en la cultura popular por la fascinación que generó su asesinato pese a que cada vez son menos los que vivieron ese trágico día. EFE/Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy /Cecil Stoughton /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Cecil Stoughton/EFE/Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy

La Comisión estableció que Lee Harvey Oswald actuó en solitario al matar a tiros a Kennedy cuando la comitiva con la limusina descapotable pasó por el Depósito de Libros Escolares de Texas, en cuyo sexto piso estaba el presunto asesino.

Sin embargo, Oswald murió dos días después que Kennedy asesinado por el empresario Jack Ruby, por lo que no pudo ser sometido a un juicio y muchas preguntas quedaron en el aire.

El testimonio de Landis abriría la puerta a que hubiese habido un segundo tirador, ya que, según su versión, encontró una bala en la limusina que habría sido disparada desde el ángulo opuesto al que Oswald se encontraba.

Aunque es improbable que el testimonio de Landis aclare algo a estas alturas, servirá para alimentar las teorías que durante décadas han fomentado el mito del asesinato de Kennedy, desde el complot de la CIA, a un plan del entonces vicepresidente Johnson, una operación de KGB y el líder cubano de Fidel Castro o una venganza de la mafia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.