03 dic. 2023

EEUU recomienda asesoría y evitar errores por operar con sancionados

Representantes diplomáticos recomiendan énfasis en debida diligencia y asesoría especializada para evitar las consecuencias de operar indebidamente con personas enlistadas por la OFAC.

Ante las dudas que se derivan de los alcances de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) contra Horacio Cartes y Hugo Velázquez, desde la Embajada de EEUU instan a tener en cuenta dos aspectos antes de finiquitar una operación y no cometer errores: Realizar una debida diligencia suficiente y adecuada para evitar el acceso de una persona enlistada al sistema financiero estadounidense; y en casos de necesidad buscar una asesoría especializada en el campo de castigos financieros como el que está imponiendo EEUU.

Las recomendaciones fueron ratificadas por los representantes diplomáticos de los Estados Unidos en nuestro país, en el marco del reciente encuentro que se tuvo con los integrantes del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados (SO), quienes forman parte del sistema antilavado de activos nacional, según lo que comentó René Fernández, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El titular del ente antilavado comentó que dicha reunión fue concretada a iniciativa de la Seprelad y que la intención era abordar un tema relativamente nuevo para el país, ya que si bien anteriormente se dictaron sanciones de OFAC en contra de ciudadanos paraguayos, es la primera vez que este tipo de medidas afecta a un grupo económico con un considerable volumen de operaciones en Paraguay, además del hecho de que se apunta a un ex presidente y a un actual vicepresidente de la nación.

general. Respecto a los puntos tratados en la charla, Fernández comentó que los exponentes diplomáticos expusieron primeramente ideas generales en cuanto la naturaleza de las sanciones de OFAC, cuáles son los criterios para las designaciones y cuáles son las oficinas que intervienen en el proceso de toma de decisión, pero que ulteriormente se fue comentando cuáles son las implicancias de las sanciones en relación al ciudadano y empresa norteamericana y las operaciones financieras y bancarias que utilizan el sistema en norteamericano.

En ese sentido, enfatizó que se señaló la necesidad de obtener suficiente información respecto a las operaciones que puedan eventualmente implicar a una persona enlistada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, como es el caso de Cartes y Velázquez. “Se explicaron todas esas situaciones un punto de vista teórico y general, porque también la aclaración que hicieron los representantes de la Embajada es que podían hacer estas explicaciones desde esa perspectiva, y si existiese algún tipo de dudas sobre casos concretos o situaciones en concreto, es necesario recurrir a los canales de consultas que están habilitados por la OFAC o también cada sujeto obligado puede recurrir a especialistas en materia de sanciones financieras para actuar de forma prudente y criteriosa”, dijo.

Cabe recordar que EEUU ya había advertido que, sobre todo en el caso particular de Horacio Cartes, la sanción de OFAC restringía cualquier tipo de acceso al sistema financiero estadounidense. A su vez, el citado castigo obligó al ex jefe de Estado a apartarse de las empresas en las cuales tenía participación accionaria, para impedir que las mismas cesen sus operaciones en dólares.

Fortalecimiento de supervisión

La Seprelad realizó en la víspera el taller denominado “Fortalecimiento de la supervisión de entidades financieras y no financieras en materia ALA/CFT”, con la colaboración de la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado del Gobierno de los EEUU. El mismo se desarrollará hasta el 9 de marzo en el Gran Hotel del Paraguay. El objetivo del taller es prioritariamente fortalecer la supervisión ALA/CFT de instituciones financieras y no financieras.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.