01 nov. 2025

EEUU pide a China “cooperación y transparencia” sobre origen de la pandemia

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, instó este viernes a China a una mayor “cooperación y transparencia” sobre los orígenes del coronavirus, a la vez que expresó su preocupación por el “deterioro de las normas democráticas” en Hong Kong y el “genocidio” de los uigures en la provincia china de Xinjiang.

casa blanca.jpg

Imagen ilustrativa de la Casa Blanca.

Foto: Tinsa

Blinken conversó por teléfono con Yang Jiechi, el responsable del Partido Comunista de China (PCCh) para Asuntos Exteriores, según un comunicado del Departamento de Estado.

Sobre la pandemia de Covid-19, el jefe de la diplomacia estadounidense “remarcó la importancia de cooperación y transparencia acerca del origen del virus”, incluida la necesidad de un nuevo estudio de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China.

La petición se produce después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, ordenase a finales de mayo a sus servicios de Inteligencia de EEUU un informe sobre el origen de la pandemia, después de que la teoría de que surgió en un laboratorio de Wuhan (China) haya ganado enteros en las últimas semanas.

Nota relacionada: Biden promete averiguar el origen del Covid-19 y China está en la mira

Asimismo, Blinken subrayó ante Yang “la preocupación de EEUU sobre el deterioro de las normas democráticas en Hong Kong” y “el genocidio y los crímenes contra la humanidad de los musulmanes uigures y otros miembros de grupos minoritarios” en la región china de Xinjiang.

Por último, llamó a China a que “cese su presión” sobre Taiwán, territorio que Pekín considera una provincia rebelde.

La conversación coincide con el viaje de Biden a Europa para la cumbre del G7 y su reunión con los socios europeos en Bruselas, en la que el mandatario que quiere conseguir un respaldo más claro de sus aliados a su principal prioridad internacional: la intensa competición entre Washington y Pekín.

Lea también: Fauci pide a China compartir historia clínica de 9 personas

Precisamente, esta semana, el Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley con un gasto previsto cercano a los USD 250.000 millones que tiene como objetivo aumentar la competitividad nacional para hacer frente al poder industrial y militar de China.

Las relaciones entre China y EEUU se deterioraron de forma drástica durante la era del ex presidente Donald Trump (2017-2021) con colisiones en planos como el comercial, el diplomático o el tecnológico y, aunque Biden ha prometido otro enfoque, su Gobierno ha mantenido la presión sobre Pekín.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.