30 sept. 2025

EEUU ordena expulsión de 15 diplomáticos cubanos de Washington

El Gobierno del presidente Donald Trump ordenó el martes la expulsión de 15 diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington, poco después de retirar a más de la mitad de su personal de representación en La Habana.

eeuu.PNG

El presidente de Estados Unidos ordenó expulsar a 15 diplomáticos este martes. Foto: Reuters.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que la última decisión obedeció al hecho de que Cuba “no tomó las medidas apropiadas” para proteger al personal estadounidense en la isla, que ha sido blanco de misteriosos “ataques” que han dañado su salud.

Las medidas de la administración Trump marcan un nuevo golpe a la política de acercamiento emprendida por su predecesor, el demócrata Barack Obama.

Cuba y Estados Unidos restablecieron sus relaciones diplomáticas formales en julio de 2015 después de más de cinco décadas de hostilidad.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el número de expulsiones busca asegurar que las embajadas de Estados Unidos y Cuba tengan “niveles equitativos de personal” mientras las investigaciones continúan, informa la agencia de noticias Reuters.

La decisión de Estados Unidos de sacar a una gran parte del personal cubano en Washington fue comunicada previamente el martes al embajador de la isla, José Ramón Cabañas, en tanto los diplomáticos recibieron un plazo de siete días para abandonar el país vecino, dijo el funcionario, que requirió el anonimato.

La medida sigue a un anuncio el viernes cuando Washington comunicó que recortaría drásticamente su presencia diplomática en Cuba y advirtió a los ciudadanos de su país que visitan la isla sobre los incidentes, que han causado pérdida de audición, mareos y fatiga a su equipo en la embajada de La Habana.

“Hasta que el Gobierno de Cuba pueda garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos, nuestra embajada será reducida a personal de emergencia para minimizar el número de diplomáticos en riesgo de exposición a daños”, dijo Tillerson en un comunicado.

“Seguimos manteniendo relaciones diplomáticas con Cuba y continuaremos cooperando con Cuba mientras seguimos la investigación de estos ataques”, agregó.

La cifra de estadounidenses que sufren síntomas se incrementó a 22, uno más que los reportados con anterioridad, dijo el funcionario del Departamento de Estado.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que a pesar de las medidas estadounidenses, Washington no estaba asignando “culpabilidad” al gobierno comunista de Cuba.

Varios legisladores republicanos cubano-estadounidenses, entre ellos, el senador Marco Rubio y la representante Ileana Ros-Lehtinen, han instado a que los diplomáticos cubanos sean expulsados en represalia por el fracaso del gobierno de la isla en investigar los incidentes.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.