13 jun. 2025

EE.UU. mantiene un diálogo de alto nivel con Guatemala, Honduras y El Salvador

Washington, 19 oct (EFE).- Altos representantes de los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador se reúnen hoy con altos funcionarios estadounidenses en Washington, dentro de un diálogo de alto nivel en el que planean abordar los avances en seguridad y en el combate a la pobreza y la violencia que generan la emigración.

El vicepresidente estadounidense, Joe Biden. EFE/Archivo

El vicepresidente estadounidense, Joe Biden. EFE/Archivo

Según informó hoy el Departamento de Estado en un comunicado, el diálogo busca revisar el plan de acción para este año que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, acordó en febrero con los mandatarios de los países del triángulo norte de Centroamérica.

El ministro de Exteriores salvadoreño, Hugo Martínez; el ministro de Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, y el ministro coordinador general del Gobierno de Honduras, Jose Ramón Hernández Alcerro, encabezan las delegaciones de sus respectivos países, indicaron a Efe fuentes del Departamento de Estado.

Por parte de Estados Unidos están el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, y la asesora adjunta de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Amy Pope, de acuerdo con las mismas fuentes.

“Los Gobiernos conversarán sobre los avances del Plan de la Alianza para la Prosperidad lanzado (en 2014) por los Gobiernos del triángulo norte. También participará una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo” (BID), indica la breve nota.

Para hacer frente a la violencia y falta de oportunidades que provoca la inmigración procedente de Centroamérica, el pasado febrero Obama solicitó al Congreso una partida de 750 millones de dólares de ayuda a la región, dentro del presupuesto de 50.100 millones para el año fiscal 2017.

El Congreso no ha aprobado aún esa partida, aunque sí dio luz verde a otros 750 millones para el año fiscal 2016, de los que la mitad estaba condicionada a la certificación por parte de EE.UU. de que cada uno de los países daban pasos para combatir sus mayores problemas, entre ellos la corrupción y la impunidad.

Para ello, Biden y los presidentes centroamericanos establecieron un plan de acción en febrero por el que EE.UU. se comprometía a imponer mecanismos de coordinación “robustos” que mejoraran la efectividad, transparencia y eficiencia de sus programas de ayuda al exterior, entre otras cosas.

El Salvador, por su parte, prometió mejorar la seguridad en municipios “prioritarios”, doblar la validez del documento provisional de viaje salvadoreño y desarrollar nuevos mecanismos para proteger a los migrantes que regresen al país, además de definir un protocolo de protección de los derechos humanos en las operaciones conjuntas de la Policía y Fuerzas Armadas.

Por su parte, Guatemala, dijo que aumentaría las investigaciones de contrabando, mejoraría la eficiencia del gasto público y la recaudación de impuestos y establecería un plan que proporcione servicios técnicos y vocacionales para los jóvenes.

Finalmente, Honduras se comprometió a proveer el apoyo necesario a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y garantizar recursos adicionales para la seguridad alimentaria, además de mejorar la seguridad fronteriza.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.