17 nov. 2025

EEUU levanta la alerta de tsunami tras el terremoto en Haití

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA, en inglés) levantó este sábado la alerta de tsunami que había emitido con relación al terremoto de magnitud 7,2 en el Sur de Haití, al determinar que ha pasado la amenaza de que se produzca ese fenómeno.

sismo detector.jpg

Este primer temblor fue seguido minutos después por una réplica de magnitud 3,1 y 3,9.

Foto: EFE

“Según todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami por este terremoto ha pasado y ya no hay amenaza”, señaló la NOAA en su último boletín sobre el sismo.

Una hora antes, la NOAA, que vigila la emergencia de posibles tsunamis en todo el mundo, había avisado de la posibilidad de que se produjeran olas gigantescas de entre “1 o 3 metros sobre el nivel de la marea” en algunas costas de Haití.

La agencia había calculado que dicho tsunami podría alcanzar las costas de Puerto Príncipe, las de la ciudad sureña de Jacmel y las de Jérémie (suroeste).

Sin embargo, no tardó en retirar ese aviso y pidió simplemente mantener la vigilancia por si se produjeran “fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal” en zonas costeras cercanas al epicentro del sismo en las “próximas horas”.

El terremoto se registró a las 8.29 (12.29 GMT) al noreste de Saint-Louis du Sud, en el Sur de Haití, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

Esa agencia geológica asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa”, indicó en su página web.

“En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional”, advirtió.

En enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 en Haití dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados.

En cuanto al posible impacto económico de este nuevo sismo, el USGS emitió una alerta naranja, que implica que “es probable que haya daños significativos” y que las pérdidas económicas estimadas son de “entre el 0% y el 3% del PIB de Haití”.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.