28 nov. 2023

EEUU, Japón y Corea del Sur envían un mensaje de unidad frente a China

Joe Biden acogió este viernes a los dirigentes de Japón y Corea del Sur en Camp David para una cumbre que calificó de “histórica” y en la que envió un mensaje de unidad frente a China.

President Biden Holds Summit With Japanese And Korean Premiers At Camp David
El presidente coreano Yoon Suk Yeol, el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro japonés Kishida Fumio.

Fuente: AFP.

En la bucólica residencia presidencial Biden elogió la “valentía política” del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y del primer ministro japonés, Fumio Kishida, por pasar página a la animosidad histórica.

“Su liderazgo, con el pleno apoyo de Estados Unidos, nos ha traído aquí porque cada uno de ustedes comprende que nuestro mundo se encuentra en un punto de inflexión”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa conjunta en las colinas boscosas de las afueras de Washington.

Biden insistió en que la cumbre no iba dirigida contra China, que bajo la presidencia de Xi Jinping ha sacado músculo, incluso con maniobras cerca de Taiwán, una isla con gobierno propio que Pekín quiere controlar, si es necesario por la fuerza.

Pero en una declaración conjunta, los tres líderes dijeron que se oponían al “comportamiento peligroso y agresivo” de China en las disputas marítimas en el Mar de China Oriental y Meridional.

“Nos oponemos firmemente a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo en las aguas del Indo-Pacífico”, dijeron.

Las posturas

Los dos aliados de Estados Unidos están de acuerdo sobre muchos temas internacionales –y juntos acogen a unas 84.500 tropas estadounidenses–, pero una cumbre así habría sido impensable hasta hace poco, debido al legado de la ocupación japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945.

Lea más: Acusan a Trump de intentar alterar el resultado electoral en Georgia (EEUU)

Pero Yoon, asumiendo riesgos políticos en su país, ha pasado página al resolver una disputa sobre los trabajos forzados en tiempos de guerra, y ahora llama a Japón socio en un momento de fuertes tensiones tanto con China como con Corea del Norte.

Yoon apuesta por una “visión de futuro” y calificó la cumbre de “día histórico” por aportar una “base institucional firme” a la relación entre las tres naciones.

Los tres dirigentes acordaron un plan plurianual de ejercicios militares regulares en todos los ámbitos, más allá de los simulacros puntuales en respuesta a Corea del Norte, y se comprometieron formalmente a consultarse en caso de crisis.

También acordaron compartir datos en tiempo real sobre Corea del Norte y celebrar cumbres cada año.

Es la primera vez que los líderes de los tres países se reúnen en una cumbre independiente y el primer acto diplomático desde el 2015 en Camp David, un lugar que es sinónimo de pacificación en Oriente Medio.

Como cabe esperar, Pekín se opone a este nuevo diálogo. Su ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, lo dejó claro recientemente.

“No importa lo rubio que te tiñas el cabello o cuánto te afines la nariz, nunca puedes convertirte en europeo o estadounidense, nunca puedes convertirte en occidental”, declaró con referencia a Seúl y Tokio en un video compartido en los medios oficiales. “Debemos saber dónde están nuestras raíces”, dijo.

E instó a China, Corea del Sur y Japón a “trabajar juntos”.

También han aumentado las tensiones con Corea del Norte, que ha lanzado una andanada de misiles en los últimos meses y se teme que responda a la cumbre con nuevas acciones de este tipo.

La declaración conjunta de los líderes renovó el llamamiento a Corea del Norte para que renuncie a sus armas nucleares e instó a todas las naciones a hacer cumplir las sanciones.

La cumbre

Tokio y Seúl han ofrecido un gran impulso a Ucrania como principales potencias no occidentales contra la invasión rusa.

La cumbre se propone institucionalizar la cooperación a tres bandas para dificultar que se dé marcha atrás en el futuro, por ejemplo, si sale elegido un presidente surcoreano hostil a Japón.

Para sorpresa de muchos observadores, el acercamiento de Yoon a Japón ha suscitado algunas protestas en el país.

Yoon, un conservador, se ha convertido rápidamente en un aliado cercano de Estados Unidos, y Biden le dio la bienvenida en una visita de Estado en la que el líder surcoreano deleitó a la audiencia cantando American Pie. Pero solo puede cumplir un mandato que finaliza en 2027.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional probó una inyección con células madre en pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva y demostró que la terapia es segura, bien tolerada y protege al cerebro de nuevos daños.
Entre los rehenes israelíes liberados, seis tienen también la nacionalidad argentina. Horas después, y como parte del canje, Israel puso en libertad a 33 presos palestinos, compuesto por tres mujeres y 30 menores.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó este lunes al presidente de Paraguay, Santiago Peña, su compromiso para intentar que las negociaciones del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur se cierren durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
El Ejército de Israel anunció este lunes que 11 rehenes israelíes fueron liberados por el grupo islamista Hamás y fueron trasladados a territorio israelí, en el marco del cuarto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.
La automotriz Nio, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China, planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027, y también podría reducir al 50% los puestos directivos por la inteligencia artificial (IA).
El estado de salud del papa Francisco es bueno, no tiene fiebre y su situación respiratoria mejora, después de que un “problema de inflamación pulmonar” le impidiese este domingo rezar el Ángelus en la plaza de San Pedro.