08 nov. 2025

EEUU hará relevo de su mando en Afganistán este mes para completar retirada

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, dio luz verde este viernes al relevo en las próximas semanas del mando militar de su país en Afganistán -del general Austin “Scott” Miller al general Frank McKenzie- para preparar la salida definitiva de las fuerzas estadounidenses de suelo afgano.

Estados Unidos Afganistán.jpg

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, dio luz verde al relevo en las próximas semanas del mando militar de su país en Afganistán.

Así lo anunció este viernes el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa en la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos (EEUU), donde indicó que el relevo estará completado a finales de este mes.

Kirby explicó que Miller, que ha ejercido desde 2019 como comandante del Ejército de EEUU y de la coalición internacional en Afganistán, seguirá sobre el terreno en las próximas semanas para completar el traspaso de tareas y responsabilidades a McKenzie, comandante del Mando Central (Centcom).

El portavoz agregó que en esta nueva y última fase el liderazgo de la misión estadounidense se dividirá en dos partes con una oficina avanzada de las Fuerzas de EEUU-Afganistán en Kabul, encabezada por el contraalmirante Peter Vasely, y una oficina de cooperación en defensa y seguridad, con base en Catar.

La Casa Blanca adelantó este viernes que planea completar la retirada de las tropas de Afganistán al terminar agosto, días antes de lo previsto inicialmente, aunque mantendrá una presencia diplomática.

Nota relacionada: Biden dice que es momento de “terminar la guerra más larga de EEUU”

Ese calendario es más reducido que el inicialmente previsto por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien apuntó como fecha límite al próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirán 20 años desde los atentados del 11-S que motivaron la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos.

En el marco de ese repliegue, EEUU traspasó este viernes el control de la base aérea de Bagram, su principal instalación militar en Afganistán, a las fuerzas afganas.

Kirby destacó que tanto la entrega de la base de Bagram a las autoridades de Afganistán como el relevo en la estructura de su mando militar en este país son “hitos claves” que suponen “una menor presencia” estadounidense de cara a la retirada definitiva.

El portavoz agregó que esa presencia rebajada se centrará en cuatro aspectos: la protección de los diplomáticos estadounidenses, el apoyo a la seguridad del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, el asesoramiento y asistencia a la defensa y fuerzas del orden afganas, y el respaldo a los esfuerzos antiterroristas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.