06 sept. 2025

EEUU frena in extremis cierre de Gobierno, tras tensión con Trump

Estados Unidos frenó ‘in extremis’ el cierre de Gobierno en la primera hora de ayer gracias a la extensión del presupuesto federal aprobada por el Congreso con el apoyo de republicanos y demócratas tras dos días de incertidumbre generada por Donald Trump.

El Senado, de mayoría demócrata, avaló la iniciativa con 85 votos a favor y 11 en contra, después de que la Cámara de Representantes, bajo control republicano, hiciera lo propio con 366 ‘síes’ y 34 ‘noes’.

Aunque el aval de la Cámara Alta llegó unos 40 minutos después de la medianoche, fecha límite para extender el presupuesto, la Casa Blanca no llegó a poner en marcha el protocolo del cierre porque dio por seguro el voto favorable.

La prórroga dota a la Administración federal de nuevos fondos hasta el 14 de marzo del próximo año, cuando el país ya estará gobernado por Trump, quien sucederá a Joe Biden el 20 de enero.

El texto aprobado no incluye la exigencia que el presidente electo había hecho esta semana para eliminar el techo de la deuda, que limita la capacidad de endeudamiento público del Gobierno.

Con la dotación de nuevos fondos se frena un cierre que podría haber dejado a cientos de miles de trabajadores sin salario, agencias operando bajo servicios mínimos y la clausura de museos y parques nacionales.

El cierre de la Administración en vísperas de Navidad y a pocas semanas de una investidura presidencial era una posibilidad muy factible desde que Trump y su mano derecha, Elon Musk, dinamitaron un acuerdo que ya habían cerrado los republicanos y demócratas del Congreso para seguir financiando al Gobierno.

Tanto Trump como Musk, quien tiene el encargo de recortar el gasto público en la próxima Administración, pusieron de manifiesto su fuerte influencia dentro de las filas republicanas al lograr, a golpe de tuits y llamadas, que los legisladores republicanos rompieran ese pacto. EFE

Más contenido de esta sección
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país “en una situación peligrosa” estos “serán derribados”, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, antiguo nombre que la cartera recibió desde 1789 y hasta 1947.
La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea, al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales, y le dio 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.
La Fiscalía del Reino Unido elevó este viernes a 138 el número de personas procesadas por apoyar abiertamente al grupo propalestino Palestine Action, una organización ilegalizada en el Reino Unido, un día antes de la celebración de otra protesta masiva en Londres en favor del grupo.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.