14 ene. 2025

EEUU facilita inversión en Latinoamérica para contrarrestrar a China

25723356

Washington. Líderes de América Latina junto al presidente de EEUU, Joe Biden.

EFE

Ante líderes de 11 países, el presidente Joe Biden se comprometió este viernes a fomentar los bonos verdes y facilitar la inversión de miles de millones de dólares en América Latina para que pueda “elegir” entre Estados Unidos y “la trampa de la deuda” china.

El presidente estadounidense acogió en la Casa Blanca a los mandatarios de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Uruguay, Canadá y Barbados, y a los ministros de Relaciones Exteriores de México y Panamá para la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), de la que todos forman parte.

“Estados Unidos ya es, con diferencia, la mayor fuente de inversión en América Latina y el Caribe, y vamos a asegurarnos de que nuestros vecinos más próximos sepan que pueden elegir entre la diplomacia de la trampa de la deuda y enfoques transparentes de alta calidad para las infraestructuras y el desarrollo”, afirmó Biden. Estados Unidos acusa a China, socio comercial ineludible en la región, de utilizar la deuda para alcanzar objetivos estratégicos.

INVERSIÓN. Para contrarrestar la creciente influencia de Pekín, Biden anunció que “la Corporación Internacional Financiera de Desarrollo de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzan una nueva plataforma de inversión para destinar miles de millones de dólares a la construcción de infraestructura sostenible” en América. No dio cifras, pero el dinero se destinará sobre todo a “fortalecer las cadenas de suministro críticas, puertos modernos, redes de energía limpia (e) infraestructura digital” porque son “los componentes básicos” de “una economía competitiva y resistente”, enumeró.

La transición energética y la protección de la naturaleza también están en el punto de mira de Washington, que se compromete a promover, en colaboración con el BID, un fondo con bonos verdes, para invertir en activos respetuosos con el medio ambiente, y bonos azules, especializados en preservar los océanos y sus ecosistemas.

Durante la cumbre, que se celebrará cada dos años, los países abordaron uno de los temas esenciales a nivel regional: las cadenas de suministro, que han sufrido graves disrupciones a causa de la pandemia de covid-19.

En una declaración final conjunta reconocen que la situación podría repetirse, por ejemplo, por el impacto del cambio climático.

Por eso, se proponen establecer las “cadenas regionales de valor y suministro más competitivas, inclusivas, sostenibles y resilientes del mundo” centrándose en tres sectores: La energía limpia, los suministros médicos y los semiconductores.

También quieren crear “un acelerador regional para emprendedores y programas para fomentar el desarrollo de la mano de obra, en particular en la economía digital”.

La cumbre terminó en “un espíritu de apertura e inclusión” solicitando que se promueva la entrada en la APEP de otros países de América.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.