17 nov. 2025

EEUU evalúa expandir la prohibición de computadoras portátiles en vuelos

El Gobierno de EEUU estudia prohibir los computadores portátiles como equipaje de mano en vuelos procedentes de “más de un par” de regiones, entre las que podría incluirse Europa, según dijo este martes el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), David Lapan.

compus en vuelos.jpg

Lo teléfonos portátiles sin embargo no serán prohibidos. Foto: clarin.com.ar

EFE.

En un encuentro con reporteros, Lapan explicó que la expansión del veto a los aparatos electrónicos impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, aunque aseguró que el DHS aún está evaluando la medida y no existe una fecha para una decisión final.


También se está estudiando dónde y cómo se implementarían unas nuevas restricciones, según dijo Lapan.

En marzo pasado, el Gobierno estadounidense vetó como equipaje de mano los computadores portátiles y otros dispositivos electrónicos en vuelos sin escalas procedentes de varios países de mayoría musulmana.

Esa prohibición afecta, actualmente, a unos 50 vuelos diarios procedentes de 10 aeropuertos internacionales en 8 países: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

Además de computadores portátiles, también están prohibidos en cabina tabletas, reproductores de DVD, cámaras y consolas de videojuegos, que deben ser facturados con el resto del equipaje desde los aeropuertos afectados. No obstante, los teléfonos móviles estarán permitidos.

En abril, en una entrevista con CNN, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, avisó de que grupos yihadistas diseñaron bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos.

“Algo que me quita el sueño por las noches es que terroristas intenten derribar un avión en pleno vuelo”, dijo entonces Kelly.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.