08 jul. 2025

EE.UU. envía transporte aéreo para ayudar a Francia en la R. Centroafricana

Washington, 9 dic (EFE).- El Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, aprobó el envío de transporte aéreo desde Burundi a la República Centroafricana para ayudar a los militares franceses que comenzaron hoy sus operaciones para el desarme de rebeldes y controlar la violencia en el país africano.

El Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel. EFE/Archivo

El Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel. EFE/Archivo

El Pentágono confirmó que esa autorización es consecuencia de una petición de “asistencia limitada” por parte de Francia.

“En el corto plazo, Francia ha solicitado apoyo aéreo para facilitar que fuerzas africanas se desplieguen rápidamente y así prevenir un mayor expansión de la violencia sectaria en la República Centroafricana”, indicó Carl Woog, portavoz adjunto del Departamento de Defensa, en un comunicado enviado a Efe.

“Como respuesta a esta petición, el secretario Hagel ha ordenado al Comando de África de EE.UU. que comience a transportar fuerzas desde Burundi a la República Centroafricana, en coordinación con Francia”, agregó Woog.

Los militares franceses comenzaron este lunes las operaciones de desarme forzoso de los exrebeldes del grupo Séléka y otras milicias que han atacado a la población civil desde el pasado jueves en Bangui, capital de la República Centroafricana (RC).

Hagel, quien se encuentra de viaje en Pakistán, conversó con su homólogo francés Yves Le Drian sobre la situación de seguridad en el país africano.

Bajo el mandato de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, fuerzas francesas ayudan a la misión internacional coordinada por la Unión Africana para ofrecer asistencia humanitaria y establecer un contexto que respalde la transición política hacia un gobierno elegido democráticamente.

“Estados Unidos se está uniendo a la comunidad internacional en este esfuerzo porque creemos que se requiere una acción inmediata para evitar una catástrofe humanitaria y contra los derechos humanos en la República Centroafricana”, señaló Woog.

Desde el pasado jueves, el mismo día en que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución de intervención internacional en la República Centroafricana, los enfrentamientos entre diferentes milicias se cobraron 400 muertos en ese país, según la Cruz Roja.

Francia ha desplegado 1.600 uniformados para apoyar a los 3.000 efectivos enviados a ese país por otros estados africanos en la misión internacional MISCA.

Más contenido de esta sección
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.