05 nov. 2025

EE.UU. encara pérdidas anuales de USD 360.000 millones por catástrofes

Las pérdidas económicas asociadas a las catástrofes naturales intensificadas por la actividad humana en EE.UU. en la próxima década podrían ascender a 360.000 millones de dólares al año, indicó este miércoles un informe del Universal Ecological Fund.

huracan irma eeuu.jpeg

Destrozos tras el paso del huracán Irma en Florida. | Foto: trome.

EFE


A los daños producidos por tormentas extremas, huracanes, inundaciones, sequías e incendios, subrayó el estudio, se suman los enormes costes sanitarios de la quema de combustibles fósiles.

“Los eventos meteorológicos son el resultado de factores naturales. Sin embargo, el cambio climático inducido por la actividad humana ha alterado sustancial y de manera mensurable su intensidad y frecuencia”, afirmó Robert Watson, coautor del documento y exdirector del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

En la próxima década, las pérdidas económicas y los costes sanitarios se prevé que alcancen al menos los 360.000 millones al año, lo que supone más de la mitad del crecimiento de EE.UU. en un año.

Solo este año, las pérdidas asociadas a los huracanes Harvey, Irma y María así como el casi centenar de incendios en el oeste del país, podrían suponer más de 300.000 millones de dólares.

“Quemar combustibles fósiles lleva consigo una gigante factura que la economía estadounidense no puede afrontar ni sostener”, agregó Watson.

En la década previa a 2016, se registraron 92 eventos meteorológicos extremos, frente a 38 en la década de 1990 y 21 en la de 1980.

El reporte se da a conocer justo cuando EE.UU. trata de recuperarse tras el paso de tres potentes huracanes: Harvey, que azotó el sur de Texas y Luisiana; Irma, que golpeó Florida, y María, que causó graves daños en Puerto Rico y el Caribe.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que llegó a la Casa Blanca en enero, ha mostrado escepticismo ante las alertas sobre los riesgos del calentamiento global, y ante el asombro internacional anunció su retirada del Acuerdo de París para frenar las emisiones contaminantes.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.