07 nov. 2025

EEUU busca que Rusia y Ucrania acepten el canje de territorios

El vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, pidió a Moscú y a Kiev que accedan a realizar fuertes concesiones territoriales. Ucrania reclama un alto el fuego inmediato para negociar.

31562662

Nuevo ataque. Policías ucranianos evalúan los daños de un bombardeo ruso.

AFP

El vicepresidente estadounidense J. D. Vance conminó el miércoles a Rusia y a Ucrania a llegar a un acuerdo en el conflicto entre ambos, proponiendo “intercambios territoriales”, cuando se llevan a cabo conversaciones en Londres entre responsables norteamericanos, ucranianos y europeos.
Vance afirmó durante una visita a India que su país hizo una “propuesta muy explícita” a las dos partes, que incluye la necesidad de canjear territorios, “y es tiempo de que digan sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso”.

Al mismo tiempo, asesores de alto rango de Estados Unidos, Ucrania y Europa se reunieron en Londres en una nueva ronda de conversaciones, en la que en un principio debían participar ministros, pero que perdieron calibre a última hora a nivel de representación diplomática, para buscar una salida al conflicto.

“Este es el momento, creo, de dar, si no el paso final, uno de los pasos finales. Eso significa que ucranianos y rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente”, señaló Vance.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no acogió estas palabras como un ultimátum.

“Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación, y lo celebramos”, declaró.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por su parte, insistió en la necesidad de un alto el fuego “inmediato, completo e incondicional” como paso previo a negociaciones de paz.

El Ejecutivo británico reiteró que corresponde “a Ucrania decidir sobre su futuro”, mientras que el Gobierno francés afirmó que la “integridad territorial” de este país es una “exigencia muy firme” de los europeos.

Ucrania y sus aliados europeos exigen el retorno completo a las fronteras anteriores a 2014, una posición que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, calificó en febrero de “irreal”.

Las conversaciones del miércoles en Londres tuvieron un calibre menor de lo esperado a nivel diplomático, al ser cancelada a última hora la presencia de ministros.

“La reunión sobre las negociaciones de paz en Ucrania con los ministros de Relaciones Exteriores ha sido pospuesta. Las discusiones entre asesores se mantienen”, anunció a última hora el Gobierno británico en un comunicado.

FALTA DE AVANCES. El desplazamiento del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio nunca había sido anunciado oficialmente, pero el propio líder de la diplomacia norteamericana manifestó la semana pasada en París que iría a Londres si lo consideraba útil, por lo que su ausencia permite pensar que se debe a la falta de avances.

Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial de Volodimir Zelenski, dijo este miércoles a su llegada a Londres junto a varios ministros ucranianos, que siguen comprometidos en trabajar por la paz. Andrii Sibiga, ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, indicó que junto a Rustem Umerov, titular de Defensa, tendrían una reunión con sus homólogos británicos, David Lammy y John Healey.

<b>Trump critica a Zelenski</b> <br/>El presidente Trump criticó a su par ucraniano Zelenski, acusándolo de hacer declaraciones “incendiarias” sobre la anexión de Crimea cuando un acuerdo con Moscú estaría “muy cerca”. Trump afirmó que un acuerdo de alto al fuego en Ucrania estaba “muy cerca”, pero la negativa de Zelenski a aceptar los términos de EEUU para poner fin al conflicto “no hará nada más que prolongar el ‘campo de muerte’”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.