02 nov. 2025

EEUU bombardea por segunda vez a hutíes

Estados Unidos bombardeó ayer por segunda vez en 24 horas posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Yemen, anunció John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Según el portavoz, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo tres ataques contra dos objetivos de los insurgentes.

Washington buscaba destruir unos misiles que los hutíes iban a usar para atacar embarcaciones en el mar Rojo, indicó Kirby.

En concreto, sobre las 18:45 hora de Saná (15:45 GMT), las fuerzas estadounidenses detectaron los misiles en zonas controladas por los hutíes en Yemen, determinaron que eran una amenaza y los destruyeron, detalló en un comunicado el Comando Central del Ejército estadounidense (CENTCOM). El de la víspera es el segundo ataque contra los hutíes del Yemen en menos de 24 horas. El pasado jueves, EEUU bombardeó otros misiles que supuestamente iban a ser usados contra navíos en el mar Rojo.

En casi dos tercios de Estados Unidos, los ciudadanos se despertaron este jueves con temperaturas bajo cero y en alerta por una segunda tormenta invernal esta semana que traerá fuertes nevadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que se esperan fuertes lluvias heladas en porciones de la región de Cascades, en el oeste, con una acumulación de nieve que podría llegar a los 60 centímetros. AFP

Más contenido de esta sección
OBJETIVO. Según medios de prensa, el despliegue busca tumbar el Gobierno de Nicolás Maduro.
AYUDA. Maduro habría solicitado asistencia a Rusia, Irán y China para aumentar su capacidad militar.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.