14 ago. 2025

EEUU autoriza la primera prueba de una vacuna del zika en humanos

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó este lunes la primera prueba de una vacuna experimental del virus del Zika en humanos.

vacuna (1).jpg

Estas serán las primeras dosis que se probarán en humanos. Foto: pulsoslp.com.mx.

EFE.

“Estamos orgullosos de haber obtenido la aprobación para iniciar el primer estudio de una vacuna del zika en humanos”, anunció en un comunicado el presidente de la farmacéutica Inovio, responsable de la prueba junto a GeneOne Life Science.

La vacuna, denominada “GLS-5700", demostró inducir eficaces respuestas de anticuerpos y células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) en modelos con animales, de manera que ahora pasará a una nueva fase en la que se probará su efecto en 40 personas voluntarias sanas.

El estudio evaluará su seguridad, tolerancia e inmunogenicidad (la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno).

“Planeamos administrar la vacuna a nuestros primeros voluntarios en las próximas semanas y esperamos informar de los resultados provisionales más adelante este año”, explicó la empresa farmacéutica en su nota.

Inovio y GeneOne desarrollan esta vacuna en colaboración con académicos de Estados Unidos y Canadá con los que trabajaron anteriormente en las enfermedades del virus del Ébola y del síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS).

El pasado 9 de junio, el Instituto de Investigación Walter Reed del Ejército de Estados Unidos anunció que está haciendo pruebas preclínicas con una vacuna contra el zika que planea empezar a probar con humanos antes de finales de año.

Los científicos del Instituto (WRAIR), el mayor centro de investigación biomédica del Departamento de Defensa de EE.UU., trabajan en el desarrollo de test preclínicos de una vacuna junto a expertos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston).

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. siguen actualmente la transmisión del virus del Zika en 39 países y territorios de América, en 8 de Oceanía y las islas del Pacífico y en uno de Cabo Verde.

Hasta la fecha, los CDC detectó en EE.UU. más de 600 casos de zika, aunque no hay indicios de que se hayan generado en el interior del país por la picadura del mosquito que transmite el virus.

El actual brote de zika, que afecta principalmente a América Latina y el Caribe, está considerado una emergencia de salud global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña.

Por ahora, no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta del pasado siglo en el bosque Zika de Uganda, de donde toma el nombre.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.