09 nov. 2025

EEUU aplicará aranceles a Colombia y Petro recogería a los deportados

El presidente de Colombia primero rechazó dos vuelos provenientes de EEUU con deportados colombianos. En represalia, Trump impuso aranceles del 25% a todos los productos de Colombia.

30759103

Fricciones. Donald Trump y Gustavo Petro, presidentes de Estados Unidos y Colombia.

AFP

El presidente estadouniense, Donald Trump, ordenó este domingo imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EEUU.
“La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (...) En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%”, dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras “medidas de represalia urgentes y decisivas” contra Colombia.

La nueva Administración Trump indicó el viernes que habían “comenzado” las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro rechazó la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato “digno”.

Y es que, según las palabras del propio mandatario estadounidense en su última publicación, entre los individuos que se pretendía deportar a Colombia había “un gran número de delincuentes”.

SEGURIDAD NACIONAL. En este sentido, aludiendo a cuestiones de “seguridad nacional” expresó que reforzarían la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a los “cargamentos (de productos) colombianos”.

Asimismo, Trump se refirió a Petro como “el presidente socialista de Colombia”, quien “ya es muy impopular entre su pueblo”.

REVOCACIÓN DE VISAS. El resto de órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la “prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios”.

Además de sanciones de visas para todos los miembros del partido (Colombia Humana), así como para sus familiares y simpatizantes.

Sin embargo, Trump no informó de un hipotético cierre de la sección de visas de la Embajada estadounidense en Colombia, del que habían reportado algunos medios locales colombianos este domingo.

SOLO EL PRINCIPIO. ”Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!”, concluye la publicación del mandatario estadounidense.

TRATO INDIGNO. Por su parte, Petro había aseverado este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

“Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizó la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EEUU deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, manifestó Petro.

Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de “peligroso” el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: “No los necesitamos”.

cambio. Tras el anunció del gobierno de EEUU, trascendió que el presidente Petro finalmente enviaría un avión presidencial para finalmente trasladar a los migrantes que serán deportados.

En las últimas horas se menciona de un contacto permanente para encaminar la situación. Esto eleva la tensión que se está generando con la nueva administración del gobierno norteamericano.

<b>Brasil pide explicaciones</b><br/>El Gobierno de Brasil pedirá explicaciones a EEUU por el trato “degradante” dado a sus ciudadanos durante un reciente vuelo de deportación y señaló que el uso de esposas viola el tratado bilateral en asuntos migratorios. ”El Ministerio de Relaciones Exteriores enviará un pedido de aclaración al Gobierno norteamericano y sigue atento a los cambios en las políticas migratorias en aquel país con el fin de garantizar la protección, seguridad y dignidad de los brasileños que residen allí”, reza el comunicado. La Cancillería aseguró que reunió “informaciones detalladas” sobre el vuelo con 88 pasajeros que llegó el viernes a Brasil y en el que los ciudadanos deportados iban esposados, algo que choca con el acuerdo bilateral que rige estos viajes, según las autoridades. EFE
30767566

Manaus. El avión que trajo a brasileños deportados de EEUU es visto en el aeropuerto Eduardo Gomes. Brasil reclamó que sus ciudadanos fueron esposados

Más contenido de esta sección
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.