05 nov. 2025

EEUU advierte a Ortega y pide elecciones anticipadas en Nicaragua

El Gobierno estadounidense condenó este lunes los recientes ataques contra estudiantes, periodistas y miembros del clero en Nicaragua y advirtió al presidente Daniel Ortega de que cada nueva víctima en las protestas “mina aún más” su legitimidad.

Nicaragua.jpg

Miles marchan por las calles de Managua (Nicaragua) para exigir la salida de Daniel Ortega del poder.

EFE

“Cada víctima adicional de esta campaña de violencia e intimidación mina aún más la legitimidad de Ortega. Instamos a Ortega a que cese de inmediato su represión contra el pueblo de Nicaragua”, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

El Gobierno de EEUU, que ha sido muy crítico con Ortega, reiteró su petición para que se celebren elecciones “anticipadas, libres, justas y transparentes” como vía para salir a la crisis que ha dejado más de 360 muertos en tres meses, según cifras de organizaciones humanitarias.

En su nota, la diplomacia estadounidense condenó “los continuos ataques de la para-policía de Daniel Ortega contra estudiantes universitarios, periodistas y clérigos en todo el país”, aunque no mencionó la violencia contra los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Managua.

La UNAM, que estaba bajo control de los estudiantes, sufrió el viernes y durante el fin de semana el asalto de grupos paramilitares, respaldados supuestamente por el Gobierno de Ortega.

El Departamento de Estado también condenó “la detención arbitraria” de líderes de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que aglutina al sector privado, sociedad civil, estudiantes y campesinos involucrados en el diálogo con el Ejecutivo nicaragüense, donde la Iglesia Católica actúa como mediadora.

El 5 de julio, Estados Unidos sancionó por su participación en la violencia en Nicaragua al jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz, consuegro de Ortega, así como al vicepresidente de la petrolera Albanisa, Francisco López, y a Fidel Moreno Briones, secretario general de la Alcaldía de Managua.

Esos individuos han visto congelados todos sus activos bajo jurisdicción estadounidense y tienen prohibido hacer transacciones financieras en territorio estadounidense.

Además, EEUU ha revocado visados a funcionarios y otros individuos por violaciones de derechos humanos.

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron en abril por unas reformas fallidas de la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del presidente, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.