08 nov. 2025

EEUU acusa a Rusia de intentar crear un pretexto para invadir Ucrania

Estados Unidos (EEUU) acusó este viernes a Rusia de “trabajar activamente” para crear un pretexto con el fin de invadir o entrar en Ucrania.

el pentagno.jpg

El Pentágono presentó este viernes un análisis que, en su opinión, muestra la ruta seguida por un avión sirio responsable del ataque químico . Foto.BBC

Foto: BBC

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que tienen información de que Moscú ha posicionado a un grupo de efectivos para orquestar una operación con vistas a crear un pretexto para entrar en Ucrania.

Kirby indicó que esa supuesta operación rusa sería lo que se denomina en el argot militar estadounidense como “bandera falsa”, es decir, una operación “diseñada para que parezca un ataque contra ellos (los rusos) o su gente, o gente que habla ruso en Ucrania, como una excusa para entrar” en suelo ucraniano.

En paralelo, el portavoz destacó que Washington dispone de indicios de que “actores de influencia rusa” han comenzado a difundir provocaciones falsas por parte de Ucrania, tanto en medios estatales como en redes sociales para “intentar justificar por anticipado algún pretexto para una incursión”.

Kirby afirmó que no es la primera vez que EEUU ve a Rusia actuar de esta manera y aclaró que cuando Washington habla de “operativos rusos” que preparan un pretexto para entrar en suelo ucraniano se refiere a “una mezcla de individuos dentro del Gobierno ruso”.

Nota relacionada: “Rusia asegura a EEUU que no piensa “atacar” a Ucrania

Estos operativos pueden ser desde agentes de los servicios de inteligencia y de seguridad, hasta incluso soldados. “A menudos son híbridos”, apuntó Kirby.

A una pregunta de los periodistas sobre si el presidente ruso, Vladímir Putin, estaría al tanto de estas maniobras, el portavoz estadounidense opinó que “es difícil que este tipo de actividades se hagan sin el conocimiento, o sin el visto bueno de los niveles más altos del Gobierno ruso”.

Pese a estas acusaciones de EEUU, Kirby señaló que Washington no cree que Putin haya tomado ya la decisión de atacar Ucrania y manifestó el deseo del Ejecutivo estadounidense de que “la diplomacia prevalezca": “La Administración no está dispuesta a abandonar los esfuerzos para resolver esto diplomáticamente”, aseguró.

Aun así, reiteró las advertencias a Rusia de que “habrá consecuencias graves si hay otra incursión” en Ucrania.

Quizás le interese: “Los conflictos que el mundo deja al 2022"

EEUU ofrece asistencia militar a Kiev y actualmente hay en Ucrania unos 200 efectivos de la Guardia Nacional de Florida (EEUU) –un cuerpo militar en la reserva–, que están en una misión de entrenamiento.

“Se encuentran en una misión rotatoria de asistencia y asesoría. Es algo que hemos estado haciendo durante varios años”, detalló Kirby, quien no quiso aclarar el futuro de esos efectivos en caso de una eventual incursión rusa.

EEUU lanzó estas acusaciones contra Moscú tras una intensa semana de reuniones en Ginebra, Bruselas y Viena, en la que representantes rusos han mantenido encuentros con responsables estadounidenses, así como de la OTAN y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que han arrojado escasos resultados.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.