07 nov. 2025

EEUU acusa a China de abrir una comisaría ilegal de Policía en Nueva York

La Fiscalía de Estados Unidos anunció este lunes la imputación de dos personas por abrir y mantener operativa una comisaría ilegal de Policía en el barrio chino de Manhattan (Nueva York), que trabajaba bajo órdenes de la Policía Nacional China para hacer seguimiento y acosar a residentes de ese país críticos con las autoridades de Pekín.

US Charges Chinese Operatives in Transnational Repression Scheme_42587699.jpg

El fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, anuncia cargos presentados contra personas que presuntamente trabajaban conectadas con el Gobierno chino.

Asimismo, la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, Estados Unidos, acusó en otro caso a otros 34 supuestos agentes de policía chinos de dirigir una “campaña masiva” en los medios sociales con el objetivo de “amenazar a disidentes chinos, amplificar las divisiones entre los estadounidenses y minar la confianza” en el proceso democrático.

“En el corazón del bullicioso barrio chino, en el Bajo Manhattan, se escondía un oscuro secreto hasta hace varios meses, un piso entero de un edificio tenía alojada y no declarada una estación de policía de la Policía Nacional China”, dijo el fiscal federal de Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, en una rueda de prensa.

Peace citó que en al menos una ocasión, las fuerzas de seguridad chinas solicitaron a uno de los dos acusados en este caso, arrestados esta mañana, la localización de un activista prodemocrático de ascendencia china que vivía en California.

El fiscal aseguró que los dos acusados admitieron haber borrado de sus teléfonos comunicaciones con funcionarios de la Policía china, después de enterarse de que el FBI había abierto una investigación contra ellos.

Los detenidos son Lu Jianwang, de 61 años, y Chen Jinping, de 59, ambos residentes en Nueva York y que comparecerán hoy mismo por primera vez ante un juez federal de la ciudad.

Lu, que según los fiscales colaboraba desde hacía años con el aparato de seguridad chino, y Chen están acusados de conspirar para actuar como agentes extranjeros y de obstrucción a la Justicia por la supuesta destrucción de pruebas de sus comunicaciones con funcionarios chinos.

Lea más: China y Taiwán afrontan un nuevo capítulo en siete décadas de tensión

En cuanto al segundo caso, se trata de la imputación de 34 agentes de la Policía china que pertenecen a un grupo denominado “Proyecto Especial 912”, que opera como una “granja de troles” que actúan “contra activistas por la democracia y disidentes chinos ubicados fuera de la República Popular China”, según Peace.

La acusación sostiene que este grupo creó miles de perfiles falsos que eran usados de manera coordinada para hostigar, desacreditar y amenazar a disidentes y activistas en todo el mundo: “Personas que la República Popular China percibe como amenazas para la legitimidad del Partido Comunista Chino”.

Entre sus actividades, el fiscal destacó el boicot de reuniones online, para forzar su interrupción. Asimismo, dijo, “utilizan sus falsos perfiles en línea para difundir propaganda y la narrativa oficial del Gobierno chino, con el objetivo de contrarrestar y coartar a los disidentes que hablan en favor de la democracia”.

“No podemos tolerar ni toleraremos la persecución por parte del Gobierno chino de activistas prodemocracia que han buscado refugio en este país. Queremos que este procesamiento sirva de advertencia de que seguimos decididos a luchar contra cualquier intento del Partido Comunista Chino de oprimir e intimidar a nuestros residentes”, subrayó Peace.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).