20 ago. 2025

EEUU aconseja usar condón a mujeres embarazadas o edad reproductiva por zika

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos recomendaron este viernes a las mujeres embarazadas o en edad reproductiva el uso de preservativo para reducir el riesgo de contagio por el virus del Zika.

zika embarazada.jpg

Zika: EEUU aconseja usar condón a mujeres embarazadas. Foto: notimerica.com

EFE

El “zika es preocupante por el riesgo que implica para las mujeres embarazadas y el feto en desarrollo, y porque hay una gran necesidad de entender (mejor el virus) y hacer más para abordar la enfermedad de la forma más efectiva posible”, declaró en conferencia de prensa el director de los CDC, Tom Frieden.

Las autoridades sanitarias anunciaron esta decisión después de confirmar la transmisión sexual del virus a través de análisis de laboratorio.

Las nuevas directrices recomiendan el uso de preservativos o abstenerse de tener sexo a las parejas de mujeres embarazadas que hayan viajado a una zona donde se ha registrado actividad del virus para evitar el contagio durante la gestación del bebé.

“Nuestra prioridad es evitar el contagio del zika en las mujeres embarazadas, debido al efecto que tiene la enfermedad en el feto en desarrollo”, aseveró Frieden.

La recomendación incluye cualquier tipo de actividad sexual, ya sea vaginal, anal u oral, para minimizar el riesgo de contagio, en especial durante el embarazo.

Las autoridades desconocen todavía por cuánto tiempo permanece el virus en el semen, por lo que aconsejan el uso de preservativo hasta que el embarazo llegue a término para evitar la exposición.

“No sabemos por cuánto tiempo el virus persiste en el semen. Se están llevando a cabo estudios al respecto, pero pueden pasar semanas o meses antes de que lo sepamos”, señaló.

El funcionario destacó, no obstante, que la transmisión a través de la picadura de mosquito continúa siendo la principal causa de contagio, por lo que, apuntó, es determinante extremar las medidas de precaución si se reside o viaja a alguna de las zonas afectadas.

Los expertos recomiendan a las mujeres embarazadas posponer cualquier viaje a estas zonas hasta una vez culminado el embarazo.

Treinta países y territorios forman parte de la lista de alerta de viajes de los CDC, que incluye a casi toda Latinoamérica.

Los CDC recomiendan a aquellas mujeres embarazadas que hayan viajado a alguna de las zonas afectadas por el zika realizarse pruebas de detección del virus durante las siguientes dos a doce semanas después de su regreso, aún cuando no muestren síntomas.

“Las mujeres embarazadas que han viajado a las zonas en las que el zika es endémico deben tener prioridad para hacerse las pruebas de detección del virus del zika”, dijo Frieden.

Los CDC analizan también la posibilidad de que el virus se transmita a través de la sangre o la saliva, aunque por ahora no han emitido ninguna recomendación al respecto.

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil reportó hoy que el virus del Zika está presente de forma activa en la orina y en la saliva humanas, aunque aún no hay evidencias de que estos dos fluidos puedan transmitirlo de una persona a otra.

La Cruz Roja Americana, la mayor organización de recolección de de sangre en Estados Unidos, anunció recientemente que toda persona que quiera hacer una donación de sangre deberá esperar 28 días tras regresar de uno de los países afectados por zika.

Hasta ahora se han registrado 50 casos de zika de contagio externo en Estados Unidos y uno a través de contagio sexual local, en Dallas (Texas), de acuerdo con cifras de los CDC.

De estos 50, seis han sido entre mujeres embarazadas, una de las cuales dio a luz un bebé con microcefalia a causa del virus.

El funcionario advirtió que es probable que se registren más casos locales en un futuro.

“Anticipamos que podría haber transmisión local en algunas partes de Estados Unidos, particularmente en áreas donde los mosquitos que transmiten la enfermedad están presentes. Esperamos y creemos que la transmisión local no va a ser generalizada”, indicó Frieden.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.