05 nov. 2025

EE.UU. reitera su apoyo a Israel tras el ataque que mató a 11 niños en el norte del país

Estados Unidos reiteró este sábado su “inquebrantable” compromiso con la seguridad de Israel tras el ataque que dejó 11 niños muertos en el norte del país por el impacto de un proyectil disparado desde el Líbano, el más mortífero desde el inicio de la guerra en Gaza.

Multiple causalties as rocket hits playground in Majdal Sham, Golan Heights

Majdal Shams (--), 27/07/2024.- Los soldados se reúnen mientras la gente cubre a una persona herida con una manta en el lugar donde un proyectil impactó en un parque infantil en Druze, Majdal Shams, en los Altos del Golán anexados, el 27 de julio de 2024. (Líbano) EFE/EPA/ATEF SAFADI

ATEF SAFADI/EFE

Un portavoz de la Casa Blanca declaró a EFE que Washington condena este “atroz ataque” ocurrido cuando un proyectil impactó en un campo de fútbol de la ciudad de Majdal Shams en los Altos del Golán, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

Aunque el grupo chií Hizbulá negó ser responsable de este ataque en concreto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que la milicia libanesa “pagará un alto precio” por la muerte de los menores.

“Israel continúa enfrentando graves amenazas a su seguridad, como el mundo ha visto hoy, y Estados Unidos seguirá apoyando los esfuerzos para poner fin a estos terribles ataques”, afirmó el portavoz.

“Nuestro apoyo a la seguridad de Israel es inquebrantable e inalterable contra todos los grupos terroristas respaldados por Irán, incluido Hizbulá”, añadió ese portavoz.

El intercambio de fuego en la frontera entre Israel y Hizbulá comenzó el 8 de octubre, un día después del estallido de la guerra en la Franja de Gaza, en solidaridad de Hizbulá con las milicias islamistas palestinas del enclave.

Este escenario ya hacía temer a la comunidad internacional el estallido de una guerra total. El último episodio eleva la tensión como nunca antes entre el Gobierno de Netanyahu y la milicia libanesa. EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.