17 sept. 2025

Editores de prensa piden mejorar ley que regula IA

Editores de prensa europeos se mostraron insatisfechos este lunes con el resultado de la ley de inteligencia artificial, pactada entre las instituciones comunitarias el viernes, a las que piden “mejoras sin más demora” de la futura normativa.

La Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea de Revistas (EMMA, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado conjunto que esperaban “normas más ambiciosas y comprensivas” respecto a la transparencia.

Además, añadieron que solo la claridad en cuanto a las fuentes utilizadas por los sistemas de inteligencia artificial (IA) habría garantizado “información significativa” sobre si se han utilizado medios de comunicación o contenidos creativos y de qué manera. Las instituciones de UE, tras más de 30 horas de negociaciones, llegaron a un acuerdo en los trílogos sobre el contenido de la ley de inteligencia artificial, a fin de restringir el uso cuando suponga un riesgo para las personas a la vez que se trata de impulsar la industria europea. La ENPA y la EMMA subrayaron que si bien las tecnologías de inteligencia artificial son muy “prometedoras”, tienen un impacto “significativo” en la forma en la que se genera y consume el contenido editorial, así como “implicaciones clave” para los derechos de propiedad intelectual, lo que genera “preocupación” sobre el material protegido por los derechos de autor. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.