09 may. 2025

Editores de música de EEUU demandan a Twitter por derechos de autor

Los principales editores de música de Estados Unidos presentaron el miércoles una demanda federal en la que acusan a Twitter de no poner fin a la “desenfrenada” infracción de los derechos de autor en la plataforma.

img música

Músicos señalan que los derechos de autor no son respetados en la plataforma digital.

Foto: Unsplash.

La Asociación Nacional de Editores de Música (NMPA, por sus siglas en inglés) reclama a la red social hasta 150.000 dólares por obra usada, lo que elevaría la demanda a cientos de millones de dólares.

“Twitter es la mayor plataforma de redes sociales que se ha negado por completo a conceder licencias de millones de canciones en su servicio”, declaró David Israelite, director ejecutivo de la NMPA, en respuesta a una pregunta de la AFP.

“Twitter sabe perfectamente que la música es filtrada, lanzada y transmitida por miles de millones de personas cada día en su plataforma”.

La respuesta de Twitter a las quejas sobre los derechos de autor no ha mejorado desde que Elon Musk compró la plataforma a finales del año pasado por 44.000 millones de dólares, sostiene la demanda.

“Al contrario, los asuntos internos de Twitter en relación con las cuestiones pertinentes a este caso son un caos”, argumenta la demanda, presentada en el estado de Tennessee.

La jefa de confianza y seguridad de Twitter confirmó a principios de este mes que había abandonado la empresa, sin hacer públicos los motivos.

La ejecutiva era la segunda responsable de confianza y seguridad que abandonaba Twitter desde que el excéntrico multimillonario Musk compró la plataforma y redujo la moderación de contenidos.

Desde que se hizo cargo de Twitter, Musk ha despedido a la mayoría de su personal, readmitiendo cuentas canceladas, suspendiendo a periodistas y cobrando por servicios que antes eran gratuitos.

“Twitter se niega a poner fin a la infracción desenfrenada de música protegida por derechos de autor (...) porque sabe que la plataforma de Twitter es más popular y rentable si Twitter permite tal infracción”, argumentan los demandantes.

Permitir el uso de música sin licencia en las publicaciones de Twitter da a la plataforma una ventaja sobre competidores como TikTok, Instagram y YouTube, que pagan tasas a los editores de música, explican los demandantes. “Twitter alimenta su negocio con innumerables copias infractoras de composiciones musicales”, añaden.

X
Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.