15 jun. 2025

Ecuatorianos están desinformados sobre la consulta popular

AP
Quito
A una semana de una consulta popular que impulsa el gobierno para la instalación de una asamblea constituyente, la población está desinformada, por lo cual las autoridades electorales incrementarán la difusión de los objetivos del referéndum, se informó ayer oficialmente.
Encuestas difundidas en medios locales durante los últimos días determinan que el nivel de desinformación de la población está entre el 67 y 70%.
''No hemos tenido el tiempo ideal para hacer la publicidad’’, dijo en el canal 8 de televisión el presidente del Tribunal Supremo Electoral, TSE, Jorge Acosta.
Aseguró que los últimos siete días serán ''de alta incidencia en el tema de la difusión de los 23 artículos’’ que conforman el estatuto para la instalación de una eventual asamblea constituyente.
Cerca de 9,1 millones de electores están convocados a las urnas para el próximo domingo 15 de abril para responder a la pregunta: ''¿Aprueba usted que se convoque e instale una Asamblea Constituyente con plenos poderes de conformidad con el Estatuto Electoral que se adjunta, para que transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución?’'.
El ciudadano debe votar ''sí'' o ''no’’. Para la elección de una futura Asamblea Constituyente la opción ''sí'' debe obtener la mayoría absoluta, señaló el titular del Tribunal Electoral.
El partido de oposición Unión Demócrata Cristiana y el Movimiento Libertario han llevado adelante una campaña en favor del ''no’’.
Su propaganda llama a votar '''no’ al socialismo del siglo XXI’’. Argumentan que el presidente Rafael Correa pretende acumular poderes a través de la asamblea para implantar un modelo semejante al del presidente venezolano Hugo Chávez.